• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El CGC desmiente la presencia en los lineales de cítricos sudafricanos y pide corregir los errores en el etiquetado

           

El CGC desmiente la presencia en los lineales de cítricos sudafricanos y pide corregir los errores en el etiquetado

19/01/2017

El Comité de Gestión de Cítricos (CGC) –la asociación que integra a los principales ope­­radores pri­­vados, ex­por­ta­dores pe­­ro también importadores del país– desmiente que durante di­ciem­bre y enero se hayan man­tenido en los lineales de los supermercados o hipermercados españoles, más que si aca­so, residualmente, cí­tri­cos importados de Sudáfrica o de cualquier otra procedencia del hemisferio sur. El CGC sale al paso de las in­for­ma­cio­nes difundidas durante estas últimas semanas por parte de una or­­­ga­ni­za­ción agraria valenciana que, si bien par­tían de un interés legítimo y de una información cierta, se ba­­san en errores ajenos en el marcado sobre la pro­ce­den­cia de la fruta.

Estas infracciones, cuando son co­me­­­ti­das con la campaña tan avanzada, no sólo dañan la re­pu­ta­ción de las distribuidoras que las cometen si­­­­no que tam­­bién siem­­­bran la duda sobre los proveedores que las abas­tecen al pro­­yectar la falsa idea de que se está ad­quiriendo a mi­les de kilómetros fruta foránea mientras se rechaza la fruta más fresca que pu­­­­­die­ra culti­var­­­se a es­ca­sa distancia del propio punto de venta, negándole aparentemente al con­su­mi­dor la opor­tu­ni­dad de adquirir fruta más fres­ca.

Tras investigar todos los casos de­nun­cia­dos y tras sondear la situación con responsables de com­pras de las ca­denas de distribución, el CGC ha podido con­tras­tar que tales infracciones en cuanto a la infor­ma­­­­­­­ción transmitida al consumidor han sido recurrentes y que se ha producido una reac­­­ción dispar para tra­tar de co­rre­girlas: ha habido importantes en­señas que -tras las denuncias- sí han or­­­denado revisar la situa­ción pero ha habido otras que, muy al contrario, se han reiterado en su error. No es la primera ocasión que tal cosa sucede, es más, las incorrecciones acerca de la procedencia en los li­nea­les de las naranjas o man­­­darinas vendidas a granel se repiten en los supermercados e hipermercados de las pro­pias zonas pro­duc­toras y se agravan si cabe más cuanto más lejos se sitúan de éstas. La si­tua­ción se re­pi­­te año tras año: las pizarras con las que el comprador se informa no se actualizan correctamente más que en el precio, con lo que el producto así expuesto se devalúa y maltrata al no revisar otras cuestiones claves, re­­­le­van­tes para el consumidor y de obligada información, como la procedencia, la variedad o incluso la ca­te­­goría co­mercial.

En este sentido, el CGC quiere trasladar a la opinión pública el sinsentido que supondría que, una vez co­menzada la campaña local, los operadores citrícolas españoles siguieran ofertando fruta foránea. De nin­­guna ma­nera tal cosa sería posible, ni siquiera rentable para sus asociados, que deben su ne­go­cio a los ci­­­­tricultores es­pa­ñoles y que tratan de ofrecer siempre la fruta en las mejores condiciones de fres­cu­ra y ca­li­­­dad. Dada la gravedad del asunto, el CGC quiere trasladar el problema a la Mesa de la Cadena Agroa­li­men­­­t­aria, donde están presentes las patronales de la gran distribución, ASEDAS, ACES y ANGED. Fuente: CGC

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo