• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Adaptar las granjas al cambio climático para evitar el estrés por calor en las vacas

           

Adaptar las granjas al cambio climático para evitar el estrés por calor en las vacas

23/01/2017

El proyecto europeo Optibarn, en el que participan investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología Animal de la UPV, celebró la pasada semana un workshop en el que ha reunido a expertos internacionales con el objetivo de encontrar soluciones para adaptar la ganadería al cambio climático.

En esta reunión, que tuvo lugar en l’Escola Tècnica Superior d’Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural (EAMN), se identificaron soluciones para luchar contra el estrés por calor, como aumentar la sombra en la granja, duchar a las vacas frecuentemente, o mejorar los sistemas de ventilación, creando corrientes de aire que ayudan a disipar calor. También se pusieron sobre la mesa otras alternativas relacionadas con la alimentación de las vacas o la selección de animales más resistentes.

En este encuentro internacional participaron expertos de España, Alemania, Israel, Dinamarca, Reino Unido, Francia y Grecia, que han llegado a la conclusión de que el cambio climático es un hecho y que las temperaturas máximas han aumentado, por lo que se espera más frecuencia de sequías y extremos climáticos que puedan afectar a los animales.

Bajo este premisa, el proyecto Optibarn ha evaluado cómo estas condiciones climáticas se trasladan al interior de las granjas, con el objetivo de mejorar el diseño de los alojamientos para estar mejor preparados para estos eventos climáticos.

Como nos explica Fernando Estellés, investigador del Instituto de Ciencia y Tecnología Animal de la UPV y profesor de la EAMN, “en vacas de leche es complicado determinar las condiciones ambientales exactas en las que comienza a aparecer el estrés por calor. Dependiendo de la raza, la zona donde se han criado y el manejo de la granja, los animales pueden llegar a soportar condiciones más desfavorables. Esto se ha observado comparando animales en Alemania, Israel y España”.

Con todo ello, se ha creado un modelo matemático que calcula el efecto del cambio climático sobre la producción de leche, el medio ambiente y el bienestar de las vacas. “La idea es tener una herramienta que permita anticiparse a los efectos negativos del cambio climático y tomar las decisiones adecuadas para reducir los problemas derivados”, asegura Estellés.

Sobre Optibarn
El objetivo principal de Optibarn es garantizar el bienestar térmico de las vacas lecheras en los establos, teniendo en cuenta el cambio climático. Para ello, los investigadores están estudiando y desarrollando nuevas estrategias para reducir el estrés por calor de las vacas; trabajan en un nuevo diseño de los recintos con mejor ventilación y climatización, contribuyendo así a reducir el nivel de emisiones.

Las investigaciones desarrolladas en la línea de Ganadería y Medio Ambiente por el Instituto de Ciencia y Tecnología Animal pretenden con contribuir con este proyecto y otros similares a la sostenibilidad de la ganadería en Europa, y en particular en la región mediterránea. Fuente: UPV

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre LECHE

  • InLac anima a los jóvenes en EXPO SAGRIS a quedarse en el medio rural 07/11/2025
  • Suben las entregas y el precio de la leche en septiembre 03/11/2025
  • ¿Tienen mis vacas estrés térmico? Mire la composición de la leche 31/10/2025
  • Sentencias favorables para ganaderos abulenses afectados por el cártel de la leche 29/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “InLac está comprometida con la sostenibilidad social, económica y medioambiental” 28/10/2025
  • Visto bueno de Bruselas a la compra de Milcobel por FrieslandCampina 24/10/2025
  • Unión de Uniones celebra la paralización de la macrogranja de Noviercas por el Tribunal Supremo 23/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “Aunque el 98% de los hogares consume lácteos, solo el 45% alcanza las tres raciones diarias recomendadas” 21/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo