• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Asaja Extremadura denuncia que la Junta continúa de ‘chapuza en chapuza’ en el proceso de las elecciones al campo

           

Asaja Extremadura denuncia que la Junta continúa de ‘chapuza en chapuza’ en el proceso de las elecciones al campo

25/01/2017

Asaja Extremadura sigue denunciando las graves irregularidades del proceso electoral que está organizando la Junta de Extremadura de cara a las elecciones al campo. A la espera de la resolución de la Sala Contecioso-Administrativo del TSJEx tras el recurso presentado por esta organización, y que ha sido admitido a trámite, las últimas chapuzas han vuelto a aparecer en la jornada de hoy con las dos resoluciones que ha publicado el Diario Oficial de Extremadura. En ambas vuelven a producirse graves irregularidades, que serán aportadas al recurso ya iniciado en el órgano judicial competente por Asaja Extremadura.

En concreto, y en lo que parece una “auténtica persecución a nuestra organización”, según denuncia Ángel García Blanco, presidente de Asaja Extremadura, los votantes de Villamesías, localidad cercana a Trujillo, se verán obligados a desplazarse si quierenvotar, y sólo por el capricho de la Consejería de Medio Ambiente y Rural, a San Pedro Martín de Trevejo, localidad limítrofe con Portugal. Es decir, nada más y nada menos que tendrán que recorrer, si quieren dar su apoyo a una organización agraria en una mesa electoral, 223 kilómetros, con un considerable gasto de dinero y tiempo, teniendo que abandonar así su labor en el campo prácticamente todo el día. Así que, obligatoriamente, se tendrán que hacer casi 450 kilómetros (ida y vuelta) para poder votar. “Al parecer, esto es lo que entiende la Junta por dar la máxima participación posible a los agricultores y ganaderos”, denuncia Ángel García Blanco.

La chapuza en cuanto a la constitución de mesas electorales no queda ahí. Otra grave perjuicio es que a los votantes de Membrío y Salorino, en vez de unificarlos en una sola mesa, los mandan a votar a Santiago de Alcántara, a 25,5 y 37,4 kilómetros respectivamente, sólo en el viaje para llegar a la mesa electoral.

SIN CENSO ELECTORAL

En otro orden de cosas, la Consejería tampoco ha resuelto hoy otra de las graves irregularidades por la que ha sido denunciado el proceso electoral por nuestra organización, y es que aún las organizaciones agrarias no cuentan en su poder con el censo electoral de las personas que podrán tener derecho al voto. “Al menos Asaja Extremadura no lo tiene, y esperemos que ninguna otra juegue con ventaja y ya lo tenga, bajo cuerda, en su poder”, advierte Ángel García Blanco.

En este sentido, Asaja denuncia que, una vez más, la Junta incumple la Ley Agraria que obliga a publicar el censo electoral en su página web y ahora le da traslado, como dice la resolución, a los Ayuntamientos para que sean estos quienes lo publiquen. “Mientras, sigue pasando el tiempo y algunos municipios lo harán, otros nos tememos que sólo a última hora y otros quizás nunca…”, declara Ángel García Blanco, que reitera que las elecciones deben de paralizarse hasta que no se resuelvan de una vez por todas estas irregularidades. “Asaja Extremadura sí quiere elecciones, pero limpias y no manipuladas desde el principio”, ha declarado el presidente de Asaja Extremadura.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo