• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Alertan sobre la situación crítica del caprino en Andalucía

           

Alertan sobre la situación crítica del caprino en Andalucía

26/01/2017

Andalucía cuenta con el mayor número de cabezas de ganado caprino de España y también es la principal productora de leche de cabra. Cuenta con dos razas puras de reconocido prestigio internacional en producción lechera como la Murciano-Granadina y la Malagueña. Pese a estos datos, la situación de los ganaderos de caprino no deja empeorar.

Los precios de la leche de cabra están por debajo de los costes de producción en la mayoría de los casos y aunque desde finales del año pasado han subido algo arrastrados por el precio de la leche de vaca, no son ni mucho menos alentadores. Esta situación de bajos precios permanente, desincentiva el relevo generacional en un sector tan importante para el medio rural como la ganadería extensiva tradicional y la pérdida esta actividad supondría un grave riesgo de deriva cultural para nuestros pueblos, emigración rural, riesgo de incendios, deriva medioambiental, perdida de actividad económica y despoblamiento.

Las pocas industrias lácteas actúan en una posición de oligopolio, ahogando a los productores con precios ruinosos. Ante esta situación, la Administración mira hacia otro lado, dejando desamparados a los ganaderos. La única propuesta que hay en estos momentos sobre la mesa son las Organizaciones de Productores Lácteos (OPL), pero para un sector tan atomizado como el caprino no es posible sin el apoyo decidido de la administración.

Por otro lado, los ganaderos extensivos ven como la administración continuamente les pone trabas a la hora de ejercer su actividad o recibir ayudas. Como ejemplo, en los últimos cambios de los requisitos para recibir ayudas PAC del Ministerio, mientras se flexibilizan requisitos de carácter general, se imponen requisitos para el caprino de manera más agresiva, para que menos ganaderos accedan a las ayudas. Otro ejemplo son las ayudas desarrolladas por la Consejería de Agricultura, imponiendo condiciones como la continuidad de recintos, que los pequeños ganaderos extensivos tienen dificultades para cumplir o el coeficiente de admisibilidad de pastos que ha afectado mucho a los ganaderos con pastos extensivos de poco valor agronómico.

Ante este panorama la tendencia cada vez mayor de descenso en el número de cabezas de caprino continuará dejando sin ganadería extensiva al medio rural andaluz. Por todo ello es por lo que UPA Andalucía exige al MAPAMA su implicación para que los ganaderos de caprino tengan incentivos similares al del vacuno (paquete lácteo) y puedan acceder a las ayudas excepcionales, con el fin de que tengan un precio sostenible que cubra al menos los costes de producción. Fuente: UPA Andalucía

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OVINO Y CAPRINO

  • Interovic celebra sus 25 años de compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el relevo generacional 29/10/2025
  • La Peña de Tarifa ha quedado excluida del decreto de ayudas por los incendios 27/10/2025
  • Andalucía incluirá al ganado caprino en las ayudas por lengua azul 22/10/2025
  • 5º “Pastoreo” en Madrid: El pop up cultural de Interovic que acerca el cordero a la ciudad 22/10/2025
  • Tomás Rodríguez: «El Paquito ha conquistado a los jóvenes y la trashumancia sigue siendo un valor estratégico» 14/10/2025
  • El Roadshow Bestiarium de INTEROVIC llega a Madrid para celebrar la cultura rural y la ganadería sostenible 10/10/2025
  • La lonja de León: sin cotización en maíz ante la falta de acuerdo entre agricultores y compradores 09/10/2025
  • INTEROVIC impulsa el modelo de pastoreo solar con un nuevo anexo técnico dentro de su sello de bienestar animal 08/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo