• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La meteorología es la principal responsable de la poca oferta que hay en las últimas semanas de algunos productos hortofrutícolas

           

La meteorología es la principal responsable de la poca oferta que hay en las últimas semanas de algunos productos hortofrutícolas

30/01/2017

ASAJA-Almería critica que son numerosas las desinformaciones que en los últimos días se está trasladando sobre la formación de los precios de determinadas frutas y algunas hortalizas. Esta situación ha obligado incluso a la Ministra de agricultura, Isabel Garcia Tejerina, a pronunciarse al respecto y en respuesta a un medio de comunicación, informó de que encargaría a la AICA, Agencia de Información y Control Alimentarios, un informe para saber las causas del incremento en los precios y comprobar si se estaban respetando los contratos firmados entre los distintos eslabones de la cadena de valor.

Pues bien, desde ASAJA queremos recordar que Europa ha sufrido una ola de frío extrema que hace que numerosos países no hayan podido cultivar dada su dependencia energética para poder hacerlo en invierno. También es sabido que en países más calidos como los del arco Mediterráneo las masas de aire frío se han ensañado de forma especial e inusual, provocando la pérdida de su cosechas a miles de agricultores que actualmente se han quedado sin recursos y otros que se ven afectados por la merma en sus producciones. Esta situación hace que el desajuste entre la oferta y la demanda sea desproporcionado, y todo esto se traslade al establecimiento de los precios en los lineales de los supermercados.

Por otro lado es importante que se sepa que los contratos, obligatorios en la cadena agroalimentaria española, se firman semanalmente y siempre en la semana anterior, y que los precios se forman según la oferta y la demanda diaria ocasionando en la mayoría de los casos grandes pérdidas a los productores que durante la campaña ven que en pocas ocasiones las cotizaciones de los productos superan los costes de producción.

También creemos conveniente añadir que la distribución de alimentos siempre mantiene su margen, y que cuando se presiona para que los precios al consumidor bajen estas distribuidoras bajan inmediatamente los precios en origen del producto obligando a sus proveedores, entre ellos el agricultor a entrar en las ofertas entregando la misma cantidad de producto a la mitad de precio, es decir a cubrir ofertas del tipo 2×1. Tal y como ha quedado demostrado en el análisis de la cadena de valor en España el productor es el eslabón más débil de la cadena y en ningún caso es el que pone precio al producto del campo ya que es la distribución quien lo pone para el productor y para el consumidor según criterios de oferta y demanda de producto. Ésta situación de indefensión la llevamos denunciando en ASAJA desde hace años, en las que los agricultores se ven obligados a vender a pérdidas, una práctica prohibida incluso por la Ley de competencia.

Por todas estas cuestiones desde ASAJA animamos a la AICA a que efectivamente vigile el cumplimiento del código de buenas prácticas alimentarias, y de la conocida como Ley de la Cadena y que nuestros representantes políticos se tomen con el mismo interés con el que se está tomando la subida de precios de algunas frutas y hortalizas otras subidas de consumos que afectan directamente a todos los hogares españoles (electricidad y carburantes), y que por tanto afectan directamente a la subida del IPC, y donde el poder de dominio de las suministradoras deja en desamparo a los consumidores finales, entre ellos los propios agricultores y ganaderos. Fuente: ASAJA Almería

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo