La Consejería
de Agricultura de Castilla y León han informado que en 2017, los remolacheros
que estén interesados y aún no tengan contrato podrán incorporarse a la ayuda
agroambiental de remolacha para las PAC del quinquenio 2017-2021, según ha
informado la Alianza UPA-COAG. Esta organización, que ha demandando la
convocatoria de esta ayuda desde hace más de un año, acogerá con agrado la
decisión de la Consejería si finalmente se materializa. No obstante, la Alianza
destaca que lo ideal hubiera sido que la Administración hubiera permitido la
incorporación también en 2016, ya que, la convocatoria en 2017 siembra cierta
incertidumbre entre los remolacheros que están pensando en incorporarse por
cuanto actualmente no está garantizado un precio para la remolacha lo
suficientemente remunerativo para dos de esas cinco campañas PAC.
Y es que, como ya ha
trasladado La Alianza UPA-COAG a la Consejería y a Azucarera Iberia, conviene
tener presente que la remolacha tiene garantizado un precio medio de 40-42 €/t
las campañas PAC de 2017, 2018 y 2019. Sin embargo, en la PAC de 2020 no está
garantizado precio alguno por parte de Azucarera. Y en la PAC 2021 además de no
estar garantizado el precio por parte de Azucarera, tampoco habría ayuda del
MAPAMA, con lo cual solo estaría garantizada la ayuda de la agroambiental de la
Junta de Castilla y León.
Por otro lado, además, quienes
deseen incorporarse deben tener en cuenta que la agroambiental únicamente
permite que sea incumplida o no solicitada uno de los cinco años del contrato
agroambiental sin incurrir en la penalización de tener que devolver todos los
importes percibidos con anterioridad más intereses.
En otras palabras, de los
cinco años el productor tendría asegurado un precio de 40-42 €/t en las PAC de
2017, 2018 y 2019; y en los dos años siguientes, PAC de 2020 y 2021, para uno de
los dos podría barajar la siempre arriesgada posibilidad de incumplir pero
sabiendo que el año restante hasta los cinco no tiene garantizado, a fecha de
hoy, ningún precio lo suficientemente remunerativo para su remolacha.
Por este motivo, desde nuestra
Organización consideramos que la clave del mayor o menor atractivo que pueda
tener la nueva convocatoria de la agroambiental de remolacha en 2017 va a
depender del compromiso de Azucarera Iberia, que debe abrir la negociación más
allá del actual AMI de inmediato, y de la propia Administración, para garantizar
un precio final lo suficientemente remunerativo para la remolacha en las
campañas 2020/21 y 2021/22.
Y, además, debe tenerse en
cuenta que para poder tomar la decisión de incorporarse en 2017 urge tener
noticias en este sentido por parte de ambas entidades, pues el plazo para
solicitar la incorporación no iría más allá de los próximos meses y, sobre todo,
porque los remolacheros se ven en la necesidad apremiante de planificar sus
siembras con suficiente antelación.
Salvando las distancias, esta
situación es extrapolable a ACOR, en la medida en que la necesidad de garantizar
un precio a los remolacheros es ineludible.
ANEXO
|
|
|
|
|
|
|
|
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.