Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Piden a las Administraciones que extremen precauciones ante el peligro de la plaga ‘Xylella fastidiosa’ para el olivar extremeño

           

Piden a las Administraciones que extremen precauciones ante el peligro de la plaga ‘Xylella fastidiosa’ para el olivar extremeño

01/02/2017

Debido a los daños causados por la bacteria ‘Xylella fastidiosa’ en distintas zonas de Europa – principalmente en Italia–, APAG EXTREMADURA ASAJA pide a la Junta de Extremadura y al Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente que extremen todas las medidas posibles para que no se produzcan daños en el sector olivarero extremeño.

Si bien no se ha detectado ningún caso en nuestra región, esta organización muestra su preocupación por las repercusiones de la que ha sido calificada por muchos científicos como ‘una de las enfermedades más peligrosas para plantas y árboles del mundo’.

Esta bacteria, que ataca sin curación, tiene más de 300 plantas huésped conocidas, es decir, que puede alojarse en más de 300 especies vegetales distintas, como la vid, el olivo, el almendro, el ciruelo, el melocotón y el limonero así como otros que no producen frutos, como el laurel.

Ante la alarma social que ha creado la ‘xylella fastidiosa’, APAG EXTREMADURA ASAJA pide a las Administraciones anteriormente citadas que extremen todas las precauciones para que viveros o industriales que comercialicen con especies vegetales propensas a ser foco de infección de dicha bacteria, tengan actualizados todos los registros sanitarios competentes y solamente las comercialicen acompañadas de su pasaporte fitosanitario, con independencia del país en el que hayan sido producidas.

Igualmente solicita a la sociedad en general que actúe con cautela en el transporte de especies vegetales que sean propensas a desarrollar tal enfermedad.

Cabe destacar que en España ya se han registrado daños por culpa de la ‘xylella fastidiosa’. Concretamente, en las islas Baleares, en diversos tipos de vegetales, desde plantas ornamentales y diversos tipos de árboles frutales, obligando al ejecutivo balear a aprobar una resolución por la que se declarará todo el territorio isleño como ‘zona demarcada’ por esta plaga.

Respecto a Italia, recalcar que los daños ocasionados por la ‘xylella fastiosa’ han sido verdaderamente graves, hasta el punto de tomar como única solución la tala de centenares de miles de olivos, lo que se traduce en enormes pérdidas económicas para el país italiano. Fuente: APAG EXTREMADURA ASAJA.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo