• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Se inicia la consulta publica sobre dos proyectos de RD que van a regular el reconocimiento de organizaciones de productores y los programas operativos de frutas y hortalizas.

           

Se inicia la consulta publica sobre dos proyectos de RD que van a regular el reconocimiento de organizaciones de productores y los programas operativos de frutas y hortalizas.

03/02/2017

El director general de Producciones y Mercados Agrarios del MAPAMA, Fernando Miranda, se ha reunido con las organizaciones representativas el sector hortofrutícola para realizar el habitual seguimiento de la situación de mercado e informarles sobre las últimas novedades legislativas. En relación con la situación de mercado, en la reunión se ha puesto de manifiesto el impacto que han tenido las adversas condiciones climáticas de los meses de diciembre y enero en las distintas producciones. Así, en el caso de los productos hortícolas, tanto bajo plástico como al aire libre, las bajas temperaturas de enero han provocado una importante ralentización de la producción de frutos, con la consiguiente reducción en la oferta y subida de precios.

También se ha constatado que el impacto de la meteorología ha sido mayor en otros países productores, lo que ha puesto de manifiesto la situación de liderazgo de España como proveedor hortícola de la Unión Europea. Ante esta situación, España ha sido capaz de mantener el suministro de productos de gran calidad, aunque con menores cantidades.

En este contexto, las distintas organizaciones han coincidido en señalar que los niveles productivos, en el caso de las producciones de invernadero, se recuperarán en las próximas semanas. Mientras, está previsto que las hortalizas al aire libre tengan una recuperación más lenta, en especial la lechuga.

NOVEDADES LEGISLATIVAS

Por otra parte, el Ministerio ha presentado al sector los proyectos de nuevos reales decretos que van a regular el reconocimiento de organizaciones de productores y los programas operativos de frutas y hortalizas.

Según se ha señalado, el cambio de la normativa nacional está motivado por los cambios en la legislación comunitaria (en los próximos meses se prevé la publicación de dos nuevos reglamentos de la UE). Precisamente ayer jueves, 2 de febrero, comienza la fase de consulta pública de los reales decretos, para que los interesados puedan realizar alegaciones en el plazo de 15 días.

Por último, el Ministerio ha presentado una nueva versión provisional de las Directrices Medioambientales para los programas operativos sostenibles de frutas y hortalizas. En estas Directrices se recogen nuevas acciones, como el abonado en verde, la utilización de plásticos compostables, el uso de cubiertas vegetales, la certificación de la huella hídrica o la utilización de compost de origen vegetal. Todo ello con el objetivo de fomentar la aplicación de prácticas beneficiosas para el medio ambiente. El Ministerio remitirá las Directrices a la Comisión Europea para que realice las observaciones pertinentes, para lo que dispone de un plazo de tres meses.

La previsión es que el nuevo paquete legislativo relativo al régimen de frutas y hortalizas pueda entrar en vigor a lo largo del próximo mes de mayo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo