• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El Defensor del Pueblo requiere a la Junta de Andalucía más información sobre el decreto de trazabilidad para evitar robos

           

El Defensor del Pueblo requiere a la Junta de Andalucía más información sobre el decreto de trazabilidad para evitar robos

03/02/2017

El Defensor del Pueblo español ha requerido a la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural una ampliación de la información aportada, después de que Asaja Córdoba enviara un escrito mostrando su preocupación por la demora en la publicación del decreto por el que se crea y regula el Registro de Explotaciones Agrarias y Forestales de Andalucía (REAFA) y de las consecuencias que este retraso está ocasionando en cuanto al documento de trazabilidad de productos agrarios, fundamental para conseguir evitar los robos en el campo.

El Defensor del Pueblo considera que la información recibida por parte de la Administración autonómica no aclara la cuestión planteada, por lo que se ha solicitado que complete en qué situación se encuentra dicha tramitación. Asimismo, Asaja acudió hace algunos meses al Defensor del Pueblo Andaluz, el cual ha solicitado a la Consejería de Agricultura su inmediata publicación.

La organización agraria pone de manifiesto que “con la recolección de aceituna en marcha, que se publique este decreto de forma inmediata sería muy importante para la presente campaña”. El borrador de la norma en Andalucía, en su artículo 14, expone que para asegurar la trazabilidad en la distribución, el agricultor debe llevar un documento acompañamiento de trasporte (DAT) en el que aparezcan datos básicos. Dicho modelo será normalizado para toda Andalucía.

Y es que “la puesta en funcionamiento de este modelo, además de permitir conocer la trazabilidad de nuestros productos porque en cada momento se conocería de donde proviene la mercancía, evitaría con toda seguridad los robos en el campo de productos agrícolas”.

Asaja recuerda que la Unión Europea ha llevado a cabo el desarrollo normativo en lo referente a la trazabilidad alimentaria y otras comunidades autónomas lo han puesto en marcha hace de más de un año, que es el tiempo desde el que disponemos de un borrador de normativa en Andalucía; por lo que “no entendemos por qué aún no se ha publicado”.

Mientras se publica este decreto, Asaja aconseja a los olivareros que utilicen la Guía Acreditativa del Transporte o Circulación de Productos Agrícolas (Guía Conduce), publicada por la Subdelegación del Gobierno, para evitar los robos en el campo y que la Guardia Civil la soliciten a las furgonetas y camiones de transporte. En este documento, se registra la procedencia y el destino de la mercancía recolectada que se transporta y permite a la Guardia Civil o a la Policía Nacional distinguirla de la mercancía que ha sido sustraída.

La organización agraria considera que es preciso “seguir avanzando” en la línea que se comenzó con la creación de los Equipos ROCA de la Guardia Civil tras muchos años de reivindicaciones por parte de Asaja y los agricultores, consiguiendo que finalmente se activara esta unidad con el esfuerzo de los agentes a pesar de los escasos recursos técnicos y humanos con los que cuentan, por lo que ha pedido a la Administración central más medios para la Guardia Civil, que se cumplan realmente las penas, un endurecimiento legislativo y una mayor eficiencia en la aplicación, por parte de los jueces, del Código Penal.

Finalmente, desde la organización agraria, se recomienda denunciar cualquier robo en el campo y la colaboración mutua entre agricultores y la Guardia Civil. Fuente: ASAJA Córdoba

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El milagro de la PAC y los peces 08/10/2025
  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo