Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Prevista una buena campaña de aceituna en Cataluña aunque la producción de aceite se podría reducir en un 15% por la meteorología

           

Prevista una buena campaña de aceituna en Cataluña aunque la producción de aceite se podría reducir en un 15% por la meteorología

06/02/2017

Unió de Pagesos prevé que la actual campaña de la aceituna será buena para el sector pero que la climatología de los últimos meses, con una sequía inicial importante y posteriores lluvias que no terminaron de recuperar los árboles, conllevará un descenso del rendimiento del aceite (kilos de aceite extraídos por kilos de aceitunas), y por tanto, un descenso de la producción de aceite del 15% (unas 4.000 toneladas) respecto a lo que se hubiera esperado. En zonas de secano estricto como el Urgell la reducción de la cosecha de aceitunas podría llegar al 50%. Las intensas nieblas en buena parte del territorio también han provocado que la cosecha se alargue más, lo que conlleva incertidumbre respecto al resultado final. 

El Departamento de Agricultura estima para la campaña 2016-2017 una cosecha de 133.600 toneladas de aceitunas respecto a las 142.139 de la campaña anterior, mientras que la previsión de producción de aceite, según las declaraciones de los molinos, es de 23.418 toneladas respecto a las 26.541 del año pasado. A nivel mundial, esta campaña 2016-2017 tiene un nivel de producción por debajo de la media, con 2.695.000 toneladas, de las cuales 1.875.000 se producen en la Unión Europea, y 1.311.000 en España , según datos de la Comisión Europea.

La disminución de producción ha sido del 49% en Italia, 31% en Grecia, 20% en Portugal y 29% en Túnez, y la tendencia de evolución de las existencias es a la baja, con un volumen actual de existencias de 354.000 toneladas en todo el mundo.

Por otro lado, el sindicato considera que los actuales precios en origen son adecuados y permiten mantener la actividad a los productores de olivo en Cataluña y en el Estado, después de un período de cinco años, entre 2008 y 2012, en que se redujeron un 50% y pusieron en peligro el futuro de muchas explotaciones, pero en ningún caso pueden considerarse elevados.

En este sentido, cabe recordar que el precio en origen del aceite de oliva virgen extra en España (3,42 euros el kilo) es un 40% inferior que en Italia (4,20 euros el kilo), según el último informe de la Comisión Europea del 12 de enero. El sindicato recuerda que en el Estado los precios aún no se han equiparado a los de final de la campaña pasada, que superaron los 4 euros por kilo.

Aunque el precio del aceite percibido por los productores en España es el mismo que el de Grecia y Turquía, hay que tener en cuenta que los costes de producción en estas dos países son inferiores a los del Estado. Según un estudio del Comité Oleícola Internacional (COI), el coste medio de producción en Turquía y Túnez es de 2,03 euros el kilo, y en Grecia de 2,47 euros el kilo, mientras en España supera los 2,75 euros el kilo . Fuente:UP

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo