Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Se presentan más de 30 solicitudes de ayudas para transformación láctea en Galicia

           

Se presentan más de 30 solicitudes de ayudas para transformación láctea en Galicia

10/02/2017

La conselleira del Medio Rural de la Xunta de Galicia, Ángeles Vázquez, destacó ayer en el pleno del Parlamento gallego, el peso que sigue teniendo Galicia en cuanto a producción de leche y la visión positiva que proyecta en el sector industrial. Prueba de eso es que en la última convocatoria de ayudas para transformación y comercialización de productos agrarios hay más de 30 solicitudes de inversión solo en el lácteo, lo que supondría una inversión prevista de 44 millones de euros en nuestro territorio, explicó la conselleira.

La titular de Medio Rural recordó que esta cifra es muy similar a la del año pasado, en el que se consiguió un récord histórico en solicitudes de inversión en el sector lácteo y señaló que esta línea de aportaciones contaba con un presupuesto por parte de la Xunta de 13,1 millones de euros para 2017 y otros 14,3 millones de euros para las anualidades de 2018 y 2019, al ser ayudas plurianuales.

Ángeles Vázquez reiteró que nuestra comunidad sigue siendo atractiva para este sector y que, a día de hoy, las explotaciones funcionan cada vez de manera más profesional y se están adaptando a las condiciones que impone el mercado. La conselleira matizó que, “pese al alarmismo de algunos, la merma del número de explotaciones -debido fundamentalmente a la agrupación y redimensionamiento de granjas, así como a la falta de cambio generacional- no está repercutiendo en una bajada de la producción, de hecho se incrementó ligeramente en 2016 con respecto al año anterior en un 0,5%”, añadió.

Una producción en la que Galicia sigue concentrando el 40% del total de la producción láctea en España y el 55% de los ganaderos. Unas cifras, siguió, que demuestran que el lácteo tiene futuro y que ese futuro pasa por la modernización de las explotaciones y el asociacionismo entre ganaderos. Deberes, remarcó, que se están llevando a cabo pues el año pasado se aprobaron 582 expedientes de planes de mejora, de los cuales el 56% eran para granjas de leche. En este sentido, la conselleira señaló también que uno de cada cuatro ganaderos gallegos están agrupados y producen más de la mitad de la leche en nuestra comunidad en sociedades limitadas, anónimas o cooperativas.

Para abaratar costes, siguió la conselleira, también es preciso redimensionar las explotaciones con el incremento de su base territorial. En ese objetivo está trabajando la Xunta de Galicia a través de la creación de la Unidad de Asesoramiento y Gestión de las Explotaciones (UAXE) que, desde departamentos propios de la Consellería (Fogga y Banco de Tierras-Agader), se encargará de detectar cuáles son las explotaciones que carecen de cambio generacional para ponerlas a disposición de iniciativas que permitan su continuidad en el futuro, poniendo en valor tanto sus instalaciones como su base territorial.

Además, Ángeles Vázquez incidió en que su departamento va a acercar 28,5 millones de euros en este 2017 -hablamos de 80 millones nos próximos cuatro años- para ponerle fin a las 130 reorganizaciones parcelarias abiertas con la finalidad de ampliar esa base territorial la aquellas granjas que así lo requieran. Fuente: Xunta

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo