• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Hogan: La futura PAC necesita un presupuesto adecuado

           
Con el apoyo de

Hogan: La futura PAC necesita un presupuesto adecuado

13/02/2017

El Copa-Cogeca ha acogido con satisfacciónla declaración del Comisario europeo de Agricultura, Phil Hogan, de que la futura Política Agrícola Común (PAC) debe estar dotada de un presupuesto adecuado y que es fundamental simplificar la política. En su intervención ante los presidentes de las organizaciones de los agricultores y las cooperativas agrarias de toda la UE, el Comisario ha dicho: «Quiero darles a los agricultores los instrumentos necesarios para que puedan gestionar los mercados agrícolas de una manera responsable, con un presupuesto adecuado.” Ha destacado el papel importante de los agricultores como guardianes del medio rural, añadiendo que ninguna otra persona puede desempeñarlo.

Asimismo ha respaldado muchas de las recientes declaraciones del Copa y de la Cogeca sobre la futura PAC, diciendo que comparte nuestra opinión a saber que, ante la creciente volatilidad de los mercados, debemos poner más énfasis en medidas que ayuden a los agricultores a gestionar mejor los riesgos y a desarrollar los mercados de futuros. También ha manifestado su apoyo al hecho de que otro aspecto clave es el relevo generacional, ya que debemos atraer a nuevos entrantes en el sector y hacer más fácil su instalación a través de la adopción de medidas más específicas.

Por su parte, Martin Merrild, presidente del Copa, ha destacado que no es necesaria una reforma de la PAC sino sólo cambiar las cosas que funcionan mal, particularmente en materia de simplificación. “Estamos hablando de una PAC que ayude a los agricultores a ser competitivos y sostenibles desde un punto de vista medioambiental, social y económico. Una PAC que les garantice una renta estable y les ofrezca la posibilidad de invertir en tecnologías nuevas y más modernas.»

“Es fundamental mantener la actual estructura de la PAC con los dos pilares, puesto que ha dado ya buenos resultados en la consecución de estos objetivos, para los consumidores también, proporcionándoles unos alimentos sanos, nutritivos y de calidad a precios asequibles,” ha añadido.

“La simplificación de la actual política es, para nosotros, un punto clave,” ha dicho. “Hemos apoyado las obligaciones de la ecologización en el marco de la PAC y hacemos todo lo posible por materializarlas, pero su inmensa complejidad y los trámites administrativos relacionados con la misma suponen un gran problema. La futura PAC debería ser una política común, simplificada y menos burocrática, capaz de dar una mejor respuesta a los retos que acechan al sector agrícola,» ha añadido. “Los pagos directos, que exigen a los agricultores cumplir requisitos ambientales muy estrictos, también les proporcionan cierta estabilidad y seguridad ante la volatilidad del mercado. «Deben mantenerse,” ha destacado.

El presidente de la Cogeca, el Sr. Magnusson, ha apoyado estas declaraciones, y ha subrayado también la importancia de seguir impulsando el desarrollo de las cooperativas, que ayudan a los agricultores a unirse y a comercializar sus productos. El Sr. Magnusson ha hecho hincapié igualmente en la necesidad para la PAC de disponer de un presupuesto adecuado y de seguir buscando nuevas oportunidades de mercado para nuestros productos de calidad. A este respecto, los créditos a la exportación podrían contribuir a mejorar las condiciones de los operadores en los mercados internacionales, ha concluido todavía.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • 4 de las 11 cooperativas premiadas por el COGECA son españolas: Descubra cuáles son 21/11/2025
  • La Cumbre del Clima en Belén pone el foco en la agricultura y ganadería familiar 21/11/2025
  • ¿Qué opinan los Ministros de Agricultura de la UE sobre la futura PAC? 18/11/2025
  • Piden ajustes en el objetivo climático UE en 2040 en los trílogos 17/11/2025
  • Con o sin fronteras, las prácticas comerciales desleales son desleales: PE y Consejo llegan a un acuerdo 14/11/2025
  • Von der Leyen advierte que los retrasos en la aprobación del MFP traerán consecuencias negativas 13/11/2025
  • UPA reclama una reforma profunda de la PAC ante los ajustes planteados por la Comisión Europea 13/11/2025
  • Acuerdo en la UE para simplificar la actual PAC: ¿qué se ha acordado? 12/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo