Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Tabaco / Asaja traslada a Philips Morris la preocupación del sector por la incertidumbre de las compras de tabaco

           

Asaja traslada a Philips Morris la preocupación del sector por la incertidumbre de las compras de tabaco

13/02/2017

La organización agraria Asaja Extremadura ha remitido una carta al presidente de la multinacional Philips Morris España, Mario Mazzeroli, en la que se le traslada la “enorme preocupación” que actualmente se tiene en Extremadura en torno al futuro del sector productor de tabaco.

En la misiva, Ángel García Blanco, presidente de Asaja Extremadura, le recuerda que a estas alturas del año y cuando apenas quedan treinta días para la finalización del plazo de contratación, “el sector se encuentra en situación de nerviosismo ante la incertidumbre de los niveles de producción, dado que algunas multinacionales, incluida la que usted preside, están sembrando dudas sobre la adquisición de tabaco”.

Son más de 2.000 los cultivadores que actualmente viven de esta producción en la región extremeña y se calcula que casi 20.000 familias dependen de forma directa o indirecta del mismo.

En este sentido, Asaja Extremadura destaca en la carta que la empresa cigarrera Philips Morris España, según los datos ofrecidos por el comisionado del tabaco, tiene una cuota de venta de cigarrillos de casi el 36% en España. “Por tanto, creemos que sus niveles de compra deberían estar acordes con dichas ventas”, incide García Blanco, quien critica, en cambio, que “los niveles de compra de tabaco apenas alcanzan el 20%”. Esto es, hay una diferencia de 16 puntos en la correlación cuota de mercado y niveles de compra.

Desde Asaja Extremadura se considera que este desfase “no es justo”, entre otras cosas, porque el “tabaco de Extremadura tiene una garantía de trazabilidad que seguramente no tengan otros por ustedes adquiridos”.

En este sentido, Ángel García Blanco subraya que el tabaco producido en nuestra región procede de producción integrada, con unos controles que lo hacen un producto libre de agentes externos contaminantes (fitosanitarios, etc.): “Es un producto que convierte a todas unas comarcas en ejemplo de un desarrollo rural sostenible, como elemento de fijación de la población en el medio”.

Por todo ello, “le pedimos un ejercicio de responsabilidad social y de compromiso con nuestra tierra para que en la presente y sucesivas campañas hagan el esfuerzo de firmar contratos plurianuales y contraten acorde a su situación en el mercado”.

En esta línea, la organización agraria aclara que, salvo que no le quede más remedio, “no es de interés de nuestra organización fomentar campañas de boicot sino más bien de colaboración en beneficio de todo el sector”.

En una última petición a esta multinacional, Asaja Extremadura asegura que “el tabaco Burley es muy necesario para los agricultores más desfavorecidos del sector. Son poco kilogramos, pero muy importantes”.

En la misiva, “igualmente le informamos de la presión que estamos intentando ejercer sobre el Gobierno de España para la trasposición de la directiva comunitaria. Cuestión de la que también solicitamos su ayuda para intentar dotar al sector de un marco estable que garantice un funcionamiento normal y con futuro”.

En este sentido, se le ha enviado una copia de esta carta tanto al presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, como máximo responsable político en la región, como al presidente del PP de Extremadura, José Antonio Monago, en este último caso para intentar su mediación ante el Gobierno de España.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Bruselas pretende suprimir las ayudas al tabaco, al vino y a los que se quieren jubilar, según ASAJA -Ex 29/07/2025
  • Desmantelada una fábrica de picadura de tabaco en Badajoz  18/11/2024
  • Se prorroga el acuerdo entre Ibertabaco y Deltafina  09/07/2024
  • Desmantelan una fábrica ilícita de labores de tabaco 24/06/2024
  • Desarticulada una organización dedicada al contrabando de tabaco 30/05/2024
  • Dionisio Sánchez, presidente del GT Tabaco del COPA-COGECA 16/05/2024
  • Los productores extremeños de tabaco se movilizarán mañana en Madrid 29/04/2024
  • Intervenidas unas 33 t de hoja de tabaco y 6 millones de cigarrillos falsificados 26/04/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo