• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / García Tejerina: “Desde 2013, el sector tiene dónde denunciar, tiene quien defienda sus legítimos intereses”

           

García Tejerina: “Desde 2013, el sector tiene dónde denunciar, tiene quien defienda sus legítimos intereses”

22/02/2017

La ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, aseguró ayer que la promulgación de la Ley de mejora del funcionamiento de la cadena alimentaria y el conjunto de sus instrumentos ha supuesto un avance sin precedentes en las relaciones entre los operadores.

Según ha recalcado la Ministra, se trata de un hito histórico para el sector agroalimentario español, y por tanto, para la economía nacional. Por primera vez en España se ha procedido a regular las relaciones comerciales entre las empresas que forman parte de la cadena alimentaria, con el respaldo de las organizaciones agrarias, la industria alimentaria y una parte importante de las empresas de la distribución.

En respuesta a una pregunta del senador Diego Sánchez Duque, García Tejerina ha señalado que en el año 2012 eran muy frecuentes las transacciones en las que el productor entregaba su cosecha sin garantía sobre la cuantía del precio ni del plazo de cobro, situaciones que perjudicaban a los agricultores y ganaderos españoles.

Para corregir esta situación, el Gobierno impulsó la ley de la cadena alimentaria, que ha establecido el marco para unas relaciones comerciales de mayor equidad, con sistemas de control, seguimiento y vigilancia que permiten identificar, corregir y sancionar los problemas que se pudieran producir.

AICA

En concreto, García Tejerina ha indicado que la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) es el organismo creado para garantizar el cumplimiento de esta ley, para lo que realiza inspecciones de oficio, investiga denuncias e inicia e instruye expedientes sancionadores. “Desde 2013, el sector tiene dónde denunciar, tiene quien defienda sus legítimos intereses”, ha subrayado.

Así, desde 2014 AICA ha llevado a cabo 1.748 inspecciones de oficio (541 en el año 2016). Asimismo, ha recibido y tramitado desde entonces 149 denuncias (53 en 2016), de las que 98 corresponden a posibles incumplimientos de la ley y 51 a posibles casos de “venta a pérdidas”, no regulado en esta ley pero de lo que AICA da traslado a las comunidades autónomas, competentes en la materia. Además, García Tejerina ha señalado que se han impuesto 347 sanciones (56 en el año 2016).

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS MERCANTILES

Por otra parte, la Ministra se ha referido al Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la contratación alimentaria, como otro de los instrumentos previstos en la ley de la cadena. Según ha explicado, se trata de un código voluntario, al que ya se han adherido 91 operadores, que contiene unos compromisos más exigentes que los fijados en la ley, como de obligado cumplimiento.

Al mismo tiempo, la Ley ha creado el Observatorio de la Cadena Alimentaria, cuyos informes periódicos nos permiten apreciar una mejora de las relaciones y una concienciación de los operadores para ajustar sus relaciones a lo previsto en la Ley.

Por último, García Tejerina ha reafirmado su compromiso con los operadores de la cadena agroalimentaria, para conseguir en los próximos años todavía mayores avances en la mejora de las relaciones entre los diferentes eslabones. Fuente: Mapama

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo