• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Albacete es la provincia “líder” en cuanto a superficie cultivada y producción de ajo

           

Albacete es la provincia “líder” en cuanto a superficie cultivada y producción de ajo

28/02/2017

El Gobierno de Castilla-La Mancha recuerda que Albacete es la primera provincia española en cuanto a superficie cultivada y producción obtenida de ajo, un cultivo que ha pasado gracias a la mecanización de ser una apuesta familiar a poder equipararse a cualquier producto extensivo. Además, el ajo se sitúa entre los tres principales cultivos en generación de producto bruto en la provincia de Albacete.

Así lo ha destacado el director provincial de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Manuel Miranda, quien ha destacado la apuesta de los agricultores albaceteños por el ajo morado, por su calidad y por sus condiciones organolépticas “que lo hacen único en el mercado mundial y muy demandado por los consumidores”.

Miranda ha conocido hoy los proyectos futuros de la empresa J.A. Corell SL, ubicada en la localidad de Minaya, con más de 50 años dedicándose al cultivo y transformación de ajos y cebollas, y consiguiendo la trazabilidad de sus productos.

J.A. Corell SL está especializada en la recolección, manipulación y transformación de ajos y cebollas, utilizando modernos sistemas de mecanización y tecnología.
Su almacén principal dispone de más de 12.000 metros cuadrados de terreno, para la manipulación y conservación de sus productos.

Entre sus instalaciones se encuentran más de 9.000 metros cuadrados de almacenaje y conservación, cámaras frigoríficas para más de 1.500 toneladas, secadero para 200 toneladas de ajos y cebollas y una sala de manipulación de más de 1.500 metros cuadrados.

En cada campaña cultiva 200 hectáreas de ajos de las variedades spring (violeta y blanco), ajo blanco y ajo morado, y 300 hectáreas de cebollas de las variedades medio grano, blanca, roja, chalota y dulce.

La comercialización de sus productos se dirige a gran parte de Europa, América Central, América del Norte y América del Sur.

Inversión en Programas Operativos 2016 y 2017

El director provincial de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Manuel Miranda ha explicado que esta empresa a través del Programa Operativo 2016 ha invertido más de 340.495,26 euros en la compra de un tractor, de una pesadora multiproducto para confección de ajos y cebolla, una envasadora de bolsas de 2 kilos, tres envasadoras de bolsas de 1 kilo y una pesadora de ajos y cebollas en grandes formatos.

Para el año 2017, JA Corell tiene proyectado utilizar su Programa Operativo para realizar inversiones por más de 342.000 euros dirigidas a la adquisición de una cosechadora-atadora de ajos, una enmalladora automática para bolsas o paquetes, una envasadora automática para butis de ajos con etiquetador, una envasadora pesadora contadora automática y una cortadora eléctrica de tallos de cebollas.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Ramon Mendez dice

    08/12/2021 a las 12:32

    Estoy interesado en conocer el rendimiento del cultivo de cebolla y ajo por hectárea. En parcelas de regadío.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo