• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / UPA-UCE pide precios justos para el tomate

           

UPA-UCE pide precios justos para el tomate

02/03/2017

UPA-UCE Extremadura se ha reunido hoy con la Consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, Begoña García Bernal, para reivindicar un “compromiso firme” de la Administración regional en la defensa de los productores de tomate. Tras la movilización del pasado miércoles 22 de febrero, esta reunión se enmarca dentro del diálogo que hemos abierto desde UPA-UCE Extremadura para defender al sector productor tomatero extremeño: “No podemos seguir admitiendo que el precio que se paga al agricultor por el kilo de tomate siga bajando cada año cuando los costes de producción siguen subiendo de forma totalmente injustificada; puesto que los precios que perciben nuestros principales competidores no solo se mantienen, sino que en algunos casos hasta se incrementan”, señala José Cruz, secretario de Agricultura de UPA-UCE Extremadura.

Los precios han bajado unos 10 euros por tonelada en los últimos tres años: en 2015 se situaban en torno a los 76-78 €/t, en 2016 en 72-74€/t y para 2017 se han propuesto precios que se sitúan alrededor de los 68-70€/t. Cruz lamenta que “solo la industria obtiene beneficios con estos precios”, destacando que se trata de un sector que tiene la industria transformadora asentada en Extremadura “con lo que eso supone en términos económicos y de empleo”. El secretario de Agricultura recuerda que los productores han acometido importantes inversiones para “duplicar los rendimientos y modernizar las explotaciones; además de mejorar la calidad de nuestro producto”. Cruz apuesta por abrir nuevas líneas de financiación por parte de la Administración Regional, como la propuesta de crear una ayuda a la producción integrada para que tengamos una “diferenciación del tomate extremeño”.

Además, desde UPA-UCE se muestran satisfechos ante “la buena disposición” de la Consejería ante las propuestas de UPA-UCE: “Se va a hablar con el Ministerio para estudiar la posibilidad de cambiar la normativa comunitaria” con el objetivo de que contratación se realice en el mes de diciembre o en los diez primeros días de enero para que el agricultor decida antes de la preparación de las tierras si planta o no planta tomate: “Porque el calendario actual beneficia a la industria”.

Además se va a abrir este diálogo a las cooperativas y a las OPFH (Organización de Productores de Frutas y Hortalizas) para “escuchar a todos los colectivos, también al sector industrial”. Cruz espera que “esta sea la última campaña que tengamos que denunciar estas prácticas del sector tomate”.

Extremadura cuenta actualmente con unas 24.000 hectáreas y entre 1.800 y 2.000 productores dedicados al cultivo del tomate para industria. El coste medio por hectárea se sitúa actualmente entre 6.000 y 7.000 euros. Fuente: UPA-UCE

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo