• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / COAG alerta de que la agricultura extremeña puede acabar en manos de grandes corporaciones

           

COAG alerta de que la agricultura extremeña puede acabar en manos de grandes corporaciones

06/03/2017

COAG-Coordinadora Agraria de Extremadura participa este viernes en la reunión del Grupo de Expertos convocada por la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio para tratar la situación de la PAC en las explotaciones. Durante la reunión, presidida por la consejera Begoña García Bernal, el grupo de trabajo también ha debatido las propuestas de reforma que se están planteando en este momento.

“A finales de año, conoceremos el contenido de la reforma que plantea la Unión Europea y que será de aplicación a partir de 2020 –ha declarado Juan Moreno, portavoz de COAG-Coordinadora Agraria de Extremadura- y en 2018 se publicará la propuesta legislativa”. “Suenan tambores de guerra en la PAC y nosotros debemos estar alerta –ha añadido- a las propuestas de reforma que se discuten en reuniones como la que hoy mantenemos en la Consejería porque está en juego el modelo social de agricultura y ganadería que desde COAG siempre hemos defendido”.

En este sentido, COAG-Coordinadora Agraria de Extremadura ha trasladado a la consejera, Begoña García Bernal, sus propuestas sobre la futura PAC. “Nosotros defendemos una PAC más justa para los hombres y mujeres de campo ya que para ellos no sólo son fundamentales las ayudas comunitarias sino también la renta que se obtiene a través de la venta de sus productos”. “Creemos –declaró Moreno- que la reforma de la PAC plantea importantes incertidumbres y graves peligros para el sector primario extremeño ya que la PAC puede sufrir graves recortes por actuales propuestas de la Comisión”.

En primer lugar, COAG muestra su preocupación por el cálculo que en Europa hace del Coeficiente de Admisión de Pastos (CAD) y que a suponer una multa para la región de 79 millones de euros. “En ningún caso –declaró Moreno- los agricultores y ganaderos pueden pagar esta multa y, es necesario que nuestros representantes colaboren con los sindicatos agrarios para hacer ver a Europa la singularidad de la dehesa extremeña”. “Es inconcebible que en Europa no puedan entender que bajo los árboles también crece paso y que nuestro ganado también se alimenta, y muy bien por cierto, de matorral”.

COAG también planteó en la mesa de trabajo “la transformación del agricultor activo –aquel cuyos ingresos por agricultura suponen el 20% de sus ingresos- en agricultor profesional”. Con esta asimilación, “podríamos diferenciar claramente a los verdaderos profesionales de la agricultura y la ganadería dentro del modelo de agricultura social y profesional que desde COAG-Coordinadora Agraria defendemos”. “No podemos aceptar la propuesta de voluntariedad que propone la Comisión y el titular europeo de Agricultura respecto del agricultor activo y del agricultor profesional porque esto supone meter en el mismo bombo de las ayudas a los campos de golf, a los absentistas y a los cazaprimas”.

Para COAG, “es fundamental limitar el importe máximo de las ayudas por explotación y relacionarlas con la actividad agraria, ya que nuestro modelo social, mayoritario en Extremadura y en Europa no es compatible con los grandes perceptores de ayudas de la PAC”. De hecho Moreno aportó los siguientes datos: “En España, el 0,44% de los propietarios acapara el 17% de la superficie útil y en Extremadura el 80% de las ayudas europeas se quedan en manos del 20% de grandes propietarios”. “En el campo extremeño se están introduciendo grandes sociedades con capitales ajenos a la agricultura, con un claro ánimo especulativo que desplaza a los productores locales”.

“Queremos un campo lleno de hombres y mujeres y no de apellidos ilustres, rechazamos un sector agrícola acaparado por los Juan Abelló, con 40.000 hectáreas, Samuel Flores, con 23.000, los Mora Figueroa, Cortina, Conde o la Casa de Alba, tan presente en Extremadura, con 20.000 hectáreas, que se llevan millones de euros de la PAC”. Fuente: COAG

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo