En la campaña 2015/16, Brasil ha sido el principal productor y exportador de azúcar, lo que representan el 21% y el 44% de la producción y el comercio mundial. El sector brasileño tiene un gran potencial de crecimiento. Las exportaciones de azúcar podrían crecer en un 25% en la campaña 2026/27, según las estimaciones de la Federación de Industriales del Estado Sao Paulo. Brasil también es el segundo productor mundial de bioetanol, y también podría incrementar sus exportaciones a nivel mundial, con un aumento del 75% en el horizonte 2026/27, según la Federación.
A pesar de una disminución de la productividad de la caña de azúcar en los últimos siete años, debido a la renovación insuficiente de las plantaciones, a la mecanización de la cosecha y a la meteorología desfavorable, Brasil ha aumentado su producción de caña de azúcar en 263 Mt en 10 años, gracias al aumento de la superficie dedicada a este cultivo de 3,3 millones de hectáreas. En la campaña 2016/17 se llegará a la cifra record de 694.54 millones de toneladas.
La industria brasileña ha comenzado a concentrarse, tras el cierre de 80 fábricas desde 2009, como consecuencia de la crisis. En la actualidad, 72 grupos representan aproximadamente el 75% de la caña procesada en Brasil, pero fusiones / adquisiciones y la inversión extranjera podría fortalecer la industria azucarera de Brasil en el futuro.
En el marco de la COP21, Brasil se ha fijado el objetivo de dedicar el 18% de biocombustibles en la matriz energética lo que podría representar 500 millones de hectolitros de bioetanol en 2030, el doble que en la actualidad. El gobierno ha puesto en marcha el plan RenovaBio 2030, para introducir medidas que den visibilidad al sector y permitan lograr este ambicioso objetivo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.