Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Sube el precio medio en exportación de vinos y mostos en 12 de las 17 comunidades autónomas en 2016

           

Sube el precio medio en exportación de vinos y mostos en 12 de las 17 comunidades autónomas en 2016

15/03/2017

Según el análisis de datos de Aduanas, realizado por el Observatorio del Mercado del vino, las exportaciones vitivinícolas españolas, que reúnen mosto, vino y vinagre, registraron caídas en 2016 de un 9% en volumen y un 1,2% en valor, al subir el precio medio en un 8,8% hasta los 1,06 €/l, frente a los 96 céntimos/l de 2015. En cifras absolutas, las exportaciones se situaron en los 2.757 millones de litros y en 2.917 millones de euros, 280 millones de litros y 36,4 millones de euros menos que el año anterior.

Por comunidades autónomas Graneles y mostos llevan tiempo cayendo en exportación, consecuencia de unas cosechas más “normales” que la histórica de 2013. Castilla – La Mancha dejó de exportar 184 millones de litros el pasado año (-11,3%), aunque lideró las ventas con el 53,3% del total. Extremadura lideró junto a CLM la caída global al perder 86 millones de litros (-32%), superada por Cataluña como tercera proveedora. CLM y Extremadura, muy enfocadas a los graneles, registraron los precios más económicos para el conjunto de vinos, las dos por debajo de los 50 céntimos/litro. Son junto a la Comunidad Valenciana (72 céntimos) las únicas que muestran un precio inferior a la media nacional; la suma de las tres representó más del 70% del volumen total exportado.

En términos de valor, fue Cataluña la principal protagonista de la caída global al reducir en 38,7 millones sus ingresos respecto a 2015, seguida de Extremadura y La Rioja, ambas con pérdidas que rondaron los 18 millones. Son más, no obstante, las Comunidades que crecieron en valor que las que cayeron: especialmente Andalucía, región que más ha aumentado su facturación (+13 millones de euros) así como su volumen (+30,8 millones de litros), particularmente por unas ventas de granel (quizás coyunturales) desde Málaga a Rusia.

Destaca la subida de la Comunidad de Madrid (+7,8 millones de euros), País Vasco (+6,4 millones) o Aragón (+5,4%), con datos positivos también para Baleares, Canarias, Galicia, Asturias o Cantabria. Por el contrario, Murcia y Navarra redujeron sus ventas, en el caso de Navarra por la fuerte caída de mostos y vinagres. Castilla y León exportó menos litros pero facturó más al subir de precio, siendo el cuarto más elevado con 5,15 €/litro. En este aspecto, Canarias (8,41 €) y Baleares (7,48 €) vuelven a registrar precios muy superiores al resto.

En definitiva, menos litros de productos vitivinícolas exportados en 2016, a precios que suben ya bastante por la mejor evolución de los vinos con mayor valor añadido unido al encarecimiento de los graneles, minimizan la pérdida de las ventas exteriores españolas en valor durante 2016. Sólo cinco comunidades registraron precios más baratos el pasado año, lo que hace que el precio de venta global sea el más elevado desde 2013.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025
  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025
  • Vendimia: recomiendan comprobar diariamente la documentación de los temporeros 15/09/2025
  • Esta puede ser una de las campañas más bajas de manzana y pera en Europa 15/09/2025
  • Rías Baixas alcanza los 31,4 millones de kilos de uva vendimiados en 2025 15/09/2025
  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo