La consejera
de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, Milagros Marcos, hizo
ayer en Valladolid un llamamiento para que se responda la cuestionario que la
Comisión Europea ha abierto de cara a la reforma de la PAC después del 2020. Ha
recalcado en que es la forma de que la opinión del sector agrario llegue a
Bruselas y que estas opiniones recibidas van a ser las que sirvan de base para
elaborar los futuros reglamentos. Ha recordado que en la anterior encuesta que
puso en marcha la Comisión hubo 5.700 respuestas y solo 300 venían de España. En
la actualidad, tras un mes de estar abierto el período de consulta ya se han
recibido 13.000 contestaciones.
Marcos
intervino en la clausura de la jornada organizada
por la Consejería de Agricultura, "La Política
Agrícola Común en consulta a la sociedad: la opinión del sector",
en la que se dieron cita agricultores, ganaderos, organizaciones profesionales
agrarias, cooperativas, industrias, empresas de insumos, entidades bancarias etc,
Milagros Marcos defendió una Política Agraria Común fuerte, para toda la UE y
con financiación comunitaria, con ayudas a las rentas que vayan al agricultor,
que cale en el consumidor, que cumpla con el objetivo para la que fue creada de
equiparar la rentas de los agricultores con la de otros sectores, que esté
orientada a las nuevas generaciones, que tenga en cuenta a la mujer, que
realmente sea más simplificada, que sea una aliada del medio ambiente, que sea
una política territorial, que apueste por la investigación e innovación, que
responda a los retos del aumento de población y de su alimentación, que cuente
con mecanismos que reduzca los vaivenes del mercado, con un buen respaldo
estructural y que además, tenga competencias en el equilibrio de la cadena
alimentaria.
Marcos mostró su oposición a cualquier intento de renacionalizar la PAC,
insistiendo en importancia de contar con una política que sea realmente común.
También reiteró en la importancia de ser capaces de transmitir al consumidor que
la agricultura no es solo producir alimentos, sino también gestionar un
territorio, dar empleo en el difícil mundo rural y preservar el medio ambiente.
Asi como transmitirle que el consumidor es el beneficiario final de la PAC, ya
que ésta le permite disponer de alimentos domésticos con los mayores estándares
de calidad, seguridad, bienestar animal y medio ambiente.
A la PAC se destina el 44% del presupuesto de la UE, que asciende a 66.000
millones de euros, cifra que solo supone el 1% del PIB y que es bastante más
baja que la que destina EEUU para apoyar a su sector agrario (100.000 millones
de euros).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.