Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / ASOPROVAC pide el cierre inmediato a la importación de la carne brasileña

           

ASOPROVAC pide el cierre inmediato a la importación de la carne brasileña

22/03/2017

Ante el escándalo de la exportación de carne fraudulenta procedente de Brasil, la Asociación Española de Productores de Vacuno de Carne (ASOPROVAC) pide el cierre inmediato de fronteras a la carne brasileña. Este caso pone nuevamente en evidencia que las importaciones de carne extracomunitarias no cumplen los mismos estrictos controles y estándares europeos de producción sobre salud pública, sanidad y bienestar animal, así como sostenibilidad medioambiental.

La llamada “Operación Carne Débil” de la policía federal brasileña ha destapado prácticas con las que empresas cárnicas del país, entre ellas los más importantes exportadores como BRF y JBS, manipulaban la carne en mal estado y cambiaban la fecha de vencimiento para su consumo.

La Asociación Española de Productores de Vacuno de Carne (ASOPROVAC) condena rotundamente este fraude alimentario y constitutivo de delito contra la
salud pública. Precisamente, escándalos como este, de gran perjuicio para la seguridad alimentaria y la imagen del sector de la carne, confirman la seria preocupación del sector de vacuno de carne español y europeo ante la imposibilidad de que las importaciones de carne extracomunitarias cumplan los estándares europeos de producción sobre salud pública, sanidad y bienestar animal, así como los medioambientales, unas exigencias, que, evidentemente, no se aplican a la carne de vacuno procedente de países terceros.

Esta falta de reciprocidad se viene reivindicando a la Comisión Europea y el resto de instituciones europeas por el sector de vacuno de carne desde hace años y casos como el que se ha producido no hacen más que confirmar lo que llevamos denunciando repetidamente, ante la pasividad de nuestras instituciones, que parecen exclusivamente centradas en la firma de acuerdos comerciales a cualquier precio.

Durante los dos primeros meses de 2017, Brasil ha exportado a la Unión Europea (UE) carne de vacuno por un valor de unos 39 millones de euros, según la
asociación brasileña de exportación. En el año 2016, las importaciones brasileñas de carne de vacuno al conjunto de los UE-27 superaron las 145.000 toneladas, con un valor en torno a los 449 millones de euros.

Ante esta situación, y en tanto no se aclaren y depuren todo tipo de responsabilidades, ASOPROVAC exige a las Administraciones, tanto comunitarias como nacionales, la suspensión de las importaciones de carne de vacuno brasileña, de idéntica manera a lo que ya han hecho otros países importadoras de este tipo de carne y que establezcan estrictas medidas de control e inspección física –y no meramente documental- de la mercancía que entra en el territorio
comunitario procedente de terceros países.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025
  • El MAPA ventila el tema de la tuberculosis bovina con 10 minutos al año, denuncia UdeU 21/07/2025
  • 47 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa en Francia e Italia 18/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo