• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / En una parcela de regadío se generan tres veces más puestos de trabajo que en una de secano

           

En una parcela de regadío se generan tres veces más puestos de trabajo que en una de secano

24/03/2017

El consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, manifestó ayer en las Cortes de Castilla-La Mancha, que “nunca antes se había puesto más dinero” del Programa de Desarrollo Rural (PDR) “en política de regadíos sociales” en Castilla-La Mancha y ha recordado que “no se ha realizado ni una sola obra hidráulica en la región desde el año 2010”. Ante esta situación, para esta legislatura el Gobierno regional ha planificado una inversión de 31,5 millones de euros, de los cuales más de 10 se destinarán para las obras de los regadíos pendientes en Cogolludo e Illana-Leganiel, en Guadalajara; así como la transformación de regadíos en Elche de la Sierra (Albacete) entre otras actuaciones en 2017.

El consejero ha explicado que “en una parcela de regadío se generan tres veces más puestos de trabajo que en una de secano” y en Castilla-La Mancha su valor todavía se multiplica más y “una hectárea de regadío equivale a cinco de secano”, en la distribución de riqueza. En este sentido, ha lamentado la injusta situación en el reparto de agua y, en concreto, respecto al Trasvase Tajo-Segura ha señalado que “es evidente que no vamos a resolver el problema de nadie trasvasando agua de la España seca, a otra España también seca” y ha insistido en que “donde no hay agua no se puede trasvasar”, haciendo alusión a que ese agua que se está trasvasando “no está llegando ni siquiera a su destino”.

El titular de Agricultura en Castilla-La Mancha ha considerado que es un “empecinamiento, permanente” por parte del Gobierno central de generar una “guerra innecesaria”, aprobando trasvases, “mes tras mes”. Hasta los 300 hectómetros cúbicos trasvasados en esta legislatura, “imagínense la riqueza que hubiera generado en Castilla-La Mancha”, ha increpado.

El consejero ha hecho hincapié en que, fundamentalmente, son cinco las cuencas hidrográficas (Júcar, Segura, Guadiana, Tajo y Guadalquivir) las que aportan 9.500 hectómetros cúbicos en Castilla-La Mancha, “de los que se utilizan muy poco”. En concreto, en la cuenca hidrográfica del Guadiana está pendiente la regularización de pozos de los expedientes de explotaciones prioritarias de cientos de agricultores y “no hay nada que limite más el desarrollo económico de una zona, que su imposibilidad de acceder al agua”.

Riegos para redistribuir la riqueza

Pero, además de la defensa del Alto Guadiana, el consejero de Agricultura ha incidido en el desarrollo de las obras de regadíos sociales en otras zonas prioritarias para el Gobierno de Castilla-La Mancha preguntando al parlamento regional, “¿qué puede generar más riqueza en el Campo de Montiel que hacer un regadío social para 3.000 agricultores?”. Martínez Arroyo ha destacado que el Gobierno de Castilla-La Mancha no apoya la declaración de sobreexplotación de agua subterránea del Campo de Calatrava, por parte de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) dependiente del Ministerio de Agricultura.

Durante el debate en las Cortes regionales, el consejero de Agricultura ha puesto “un pequeño ejemplo” de las cosas que se pueden realizar en alusión al uso de los fondos públicos para hacer un regadío en Elche de la Sierra (Albacete), una obra de transformación que también es de carácter social porque “estamos hablando de muchos beneficiarios”. De la misma manera que las obras pendientes en Cogolludo, un regadío al cual el Gobierno anterior no dedicó “ni un solo céntimo” durante 4 años, “abandonando a su suerte a unos regantes, que ahora tienen problemas para devolver los préstamos que pidieron en su momento”.

En este punto, Martínez Arroyo ha saludado a los regantes provenientes de Talavera de la Reina, Albacete y Guadalajara, y a las organizaciones profesionales agrarias de la región, UPA y COAG, presentes en el Pleno de la Cortes, a los que se ha referido “porque vienen aquí en busca de soluciones». El consejero ha aseverado que es un deber de todos “dar soluciones”, por parte del Gobierno regional “para acabar las obras que el PP no hizo en la legislatura pasada” y por parte de las Cortes de Castilla-La Mancha, “para pedir al Ministerio de Agricultura que resuelva el problema de la concesión de agua», ha concluido. Fuente: JCCM

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo