• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La Rioja convoca dos becas de formación en el Servicio de Investigación Vitivinícola

           

La Rioja convoca dos becas de formación en el Servicio de Investigación Vitivinícola

28/03/2017

La Consejería de Agricultura de La Rioja ha convocado dos becas formativas para licenciados o graduados en Químicas y en titulaciones superiores de la familia agraria o industrias alimentarias, tal y como recoge hoy el Boletín Oficial de La Rioja. Las becas se prolongarán durante un periodo de 13 meses en el Servicio de Investigación Vitivinícola.

La primera de ellas, dirigida a licenciados y graduados en Químicas, se desarrollará en la Estación Enológica de Haro y está enfocada hacia el control de calidad de los vinos y su aplicación a las nuevas necesidades del sector vitivinícola. Con ella, la Consejería de Agricultura busca impulsar la formación en el campo de las técnicas instrumentales en el análisis de vino y, en concreto, de la Resonancia Magnética Nuclear de protón. Esta beca tiene una dotación de 1.122 euros brutos al mes.

La segunda beca, con una dotación mensual de 892,5 euros, está dirigida a licenciados y graduados superiores de la familia profesional agraria y/o industria alimentaria. El trabajo se desarrollará en el ámbito de la experimentación en olivicultura y elaiotecnia (elaboración de aceite), en concreto, en el estudio de las variedades autóctonas de olivo de La Rioja y sus características agronómicas, así como las particularidades físico-químicas y sensoriales de los aceites obtenidos con ellas.

Para optar a una de estas becas, es necesario poseer la nacionalidad española o de algún país miembro de la Unión Europea, la titulación indicada para cada perfil, no haber recibido becas, ayudas o subvenciones para el mismo objeto convocadas por el Gobierno de La Rioja o por cualquier otra institución pública o privada; y tampoco haber recibido becas convocadas por la Consejería de Agricultura.

Las becas se adjudicarán en concurrencia competitiva de acuerdo a un proceso dividido en dos fases. En la primera, una comisión de valoración estudiará la documentación presentada por cada solicitante y puntuará de 0 a 50 los méritos académicos o técnicos, los cursos, los conocimientos y los trabajos relacionados con la beca, así como el conocimiento de idiomas y otros conocimientos adicionales.

En la segunda fase, que también se puntuará de 0 a 50, se hará una entrevista personal, en la que se valorarán de forma especial los conocimientos prácticos sobre el tema objeto de la beca. Se seleccionará a los becados entre aquellos que, habiendo superado ambas fases, obtengan una mayor puntuación global.

Los interesados en disfrutar de estas becas disponen de 15 días naturales a partir de mañana para presentar sus solicitudes y la documentación requerida en los distintos registros y oficinas oficiales del Gobierno de La Rioja en todo el territorio riojano, así como de forma telemática en los canales habituales. Fuente: La Rioja

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • Los europarlamentarios aprueban una más flexibilidad en los fondos europeos para apoyar al sector vitivinícola 06/11/2025
  • Los gigantes del vino europeo sellan en Roma una alianza frente al cambio climático 06/11/2025
  • UPA Andalucía pide revisar los precios del seguro agrario para la uva de vinificación 04/11/2025
  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025
  • ASAJA denuncia el colapso en el nuevo sistema de declaración de cosecha en la DO Ribera del Duero 27/10/2025
  • El Vino de España lanza la segunda ola de su campaña por la moderación 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo