Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Unas 900 ha en la comarca de Utiel-Requena afectadas por el pedrisco, según LA UNIÓ de Llauradors

           

Unas 900 ha en la comarca de Utiel-Requena afectadas por el pedrisco, según LA UNIÓ de Llauradors

20/04/2017

Una nueva tormenta de agua y pedrisco afectó el martes a parte de Utiel-Requena y causó daños en algunas zonas que se suman a la que ya se produjo el lunes por la tarde en la misma comarca y a las heladas de marzo, según informa LA UNIÓ de Llauradors. LA UNIÓ insta al Ministerio de Agricultura y al de Hacienda a que tengan en cuenta todos estos daños a la hora de elaborar la Orden de reducción de módulos fiscales cuya publicación se espera pronto.

La tormenta de ayer se ubicó fundamentalmente en la zona noroeste de la comarca y se localizó con mayor intensidad en las pedanías de Utiel de Las Casas, Los Corrales, Las Cuevas y La Torre y en Caudete de Las Fuentes. En total LA UNIÓ estima que la zona más dañada ocupa una superficie aproximada entre 700 y 900 hectáreas, principalmente de viña y en menor medida de almendro y olivo.

La viña afectada, que se encuentra en los estados fenológicos E y F, tendrá una afección que variará entre el 40 y el 75% según la orientación de las parcelas y que llegará a unas pérdidas de unos 500.000 euros de daño directo en esta campaña, aunque también se está a la espera de ver su evolución para ver si ha afectado a la madera de cara a la próxima.

Preocupa la evolución de la variedad Bobal, ya que es frecuente que las nuevas brotaciones muevan a madera en lugar de producir uva. También existe cierto temor a que el exceso de humedad favorezca la aparición de hongos que incrementen los costes de producción. Pero sin duda lo que más preocupa a los viticultores es que con el descenso de las temperaturas se produzca la temible marchitez fisiológica de la Bobal que, aunque ya contemplada en el seguro agrario, provocaría graves pérdidas económicas en los agricultores de la comarca.

Respecto a la almendra, que ya se vio afectada por las heladas del pasado mes de marzo con unas pérdidas cuantificadas por LA UNIÓ en más de 1,5 millones de €, es el segundo cultivo más afectado y aunque los daños no serán ni mucho menos tan importantes como la helada de hace un mes, sí que han provocado en algunas parcelas la pérdida de más del 70% de la almendra que se encontraba en fase de engorde.

Por lo que se refiere al olivo, igual que con el almendro, los daños han sido inapreciables debido a la inexistencia de frutos en campo.

A pesar de todas estas circunstancias, y en líneas generales, LA UNIÓ considera que las lluvias, aunque repartidas desigualmente en la comarca, serán bastante beneficiosas para el resto de las zonas no afectadas por el pedrisco y también para otros cultivos. En este sentido los cereales se verán muy beneficiados por las lluvias ya que al no tener aún la espiga formada no se han visto afectados por el pedrisco.

En el resto de comarcas de la Comunitat Valenciana no existe constancia de daños generalizados por el pedrisco y las lluvias, escasas en cantidad, han sido bien recibidas en el campo por los agricultores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025
  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025
  • Vendimia: recomiendan comprobar diariamente la documentación de los temporeros 15/09/2025
  • Esta puede ser una de las campañas más bajas de manzana y pera en Europa 15/09/2025
  • Rías Baixas alcanza los 31,4 millones de kilos de uva vendimiados en 2025 15/09/2025
  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo