• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Análisis de los principales retos de la horticultura española de invernadero en el MAPAMA

           

Análisis de los principales retos de la horticultura española de invernadero en el MAPAMA

20/04/2017

La necesidad de un gran esfuerzo de innovación para garantizar la viabilidad del sector de horticultura de invernadero en España es una de las principales conclusiones extraídas por FEPEX tras la Jornada “Principales retos de la horticultura española de invernadero” organizada, ayer, por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, que fue inaugurada por la Ministra Isabel García Tejerina, clausurada por el Secretario General, Carlos Cabanas y en la que intervinieron los principales representantes del sector de la horticultura en España.

Como manifestaron distintos intervinientes, los principales competidores de la horticultura española de invernadero: Holanda y Marruecos están registrando un proceso de crecimiento, no compartido por el sector español. Como se expuso en la jornada la exportación en los últimos diez años de tomate, el principal producto de la horticultura española de invernadero, se ha mantenido prácticamente estable mientras que la de otros países como Marruecos se ha triplicado, y en el caso de Países Bajos ha superado a España como principal proveedor de tomate de la UE.

Se expuso también el diferencial de rendimientos por hectárea que existe entre España y sus principales competidores, situándose España con un rendimiento mucho menor que el de Holanda o Francia y en algunos casos incluso que Marruecos.

Según expuso el presidente de FEPEX, Jorge Brotons, esta fuerte competencia comunitaria y extracomunitaria está poniendo una fuerte presión sobre el sector español, poniendo de manifestó la necesidad de adoptar medidas urgentes de mejora de la competitividad, que permitan reducir los costes de producción y alargar las campañas.

Para ello se propuso la adopción de medidas urgentes en mejoras de las estructuras de invernadero, con el fin de facilitar el control climático e incorporar cogeneración, siguiendo la política adoptado por los principales productores comunitarios. En la jornada se expuso también la necesidad de dar respuesta a la escasez y alto coste del agua en las principales zonas productoras.

El Secretario General, Carlos Cabanas, puso de manifiesto en las conclusiones de la Jornada, la necesidad de trabajar en distintos ámbitos para mantener nuestra competitividad, tales como la mejora de estructuras y cubiertas, el manejo del cultivo, pero también mejorando el conocimiento de nuestro sector y la imagen que de él se traslada. Propuso, además, la creación de una plataforma de colaboración público privada en la que identificar y priorizar las necesidades de investigación aplicada en el ámbito de la horticultura de invernadero.

La jornada, celebrada, en la sede del MAPAMA, se encuadra en los trabajos que viene realizando el Ministerio desde hace un año, conjuntamente con el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), con el objetivo de realizar un análisis de los factores competitivos de la producción. La información recopilada en este último tiempo junto con lo obtenido de esta jornada, se plasmará en un informe de caracterización del sector. Fuente: Fepex

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo