Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / El Programa Nacional de Apoyo al Sector del Vino en España 2014 – 2018 cuenta con una dotación de 210,3 millones de euros

           

El Programa Nacional de Apoyo al Sector del Vino en España 2014 – 2018 cuenta con una dotación de 210,3 millones de euros

20/04/2017

El secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, ha puesto en valor el carácter estratégico del sector vitivinícola, tanto para la agricultura como para la economía y el medio ambiente. Un cultivo, ha añadido, que sitúa a España como primer país en superficie de viñedo, con cerca de 960.000 hectáreas plantadas, lo que supone el 30% del total de la UE y el 13% de la superficie mundial, con una producción que en 2016 alcanzó los 43,1 millones de hectolitros, lo que representa el 15% de la producción mundial.

También ha resaltado la considerable superficie de viñedo dedicado a la agricultura ecológica, que alcanza casi las 100.000 hectáreas, lo que supone casi el 20% de la superficie de cultivos permanentes dedicados a la agricultura ecológica.

Cabanas que inauguró ayer la Jornada de la Organización Interprofesional del Vino (OIVE), “Recuperar el consumo del vino en España”, ha subrayado la conveniencia de abordar este aspecto como una tarea de todos. Un reto, ha apuntado, que exige seguir mejorando la situación del sector para dotarlo de una mayor estabilidad, un mejor conocimiento de los datos y situación de mercado, la puesta en valor de este producto entre los consumidores nacionales y seguir consolidando la posición española en los mercados exteriores.

En esta línea ha insistido en la importancia de fomentar el consumo responsable de vino entre la población joven como base de futuro del sector. Para ello ha apuntado la conveniencia de ensalzar el consumo de vino como elemento diferenciador y ”saludable”, como se identifica en otros países como Francia e Italia.

PROMOCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL

En el ámbito de la promoción el secretario general ha valorado iniciativas como las Rutas del Vino que permiten, no sólo conocer la amplia variedad de vinos, sino también la cultura, naturaleza y gastronomía de la geografía española.

También ha resaltado el respaldo que para la estabilidad del sector supone el Programa Nacional de Apoyo al Sector del Vino en España que, en el periodo actual 2014-2018, tiene una dotación anual prevista de 210,3 M€. Un programa que incluye medidas como la reestructuración y reconversión de viñedo, destilación de subproductos, promoción e inversiones y como nuevas medidas la medida de innovación, la cosecha en verde y la replantación de viñedos en caso de arranque obligatorio por riesgo sanitario o fitosanitario.

Junto a estos aspectos ha destacado la inclusión de la medida de promoción del vino en mercados de terceros países, que ha supuesto un cambio importante en las medidas tradicionales de apoyo al sector y ha llegado a convertirse en un elemento clave para mejorar la competitividad e internacionalización de las empresas.

A este respecto, Cabanas ha incidido en la expansión del sector hacia mercados internacionales, destacando las exportaciones a países como Francia y Alemania en el marco de la Unión Europea y la consolidación en mercados importantes como China, Estados Unidos o Rusia.

En relación con el mercado francés, el secretario general ha explicado que, frente a los incidentes registrados, los gobiernos español y francés están trabajando estrechamente en la constitución de un Comité Mixto para fomentar el diálogo y el entendimiento entre los productores y las administraciones.

Por último Cabanas ha ponderado la labor de la Interprofesional y la extensión de norma aprobada en 2016, que permitirá llevar a cabo acciones de promoción en el mercado interior, de buenas prácticas de comunicación comercial entre los operadores, de mejora de la cadena de valor vitivinícola y de I+D+i.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025
  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025
  • Vendimia: recomiendan comprobar diariamente la documentación de los temporeros 15/09/2025
  • Esta puede ser una de las campañas más bajas de manzana y pera en Europa 15/09/2025
  • Rías Baixas alcanza los 31,4 millones de kilos de uva vendimiados en 2025 15/09/2025
  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo