El subsecretario del
Ministerio de Agricultura , Jaime Haddad, ha asegurado que los presupuestos para
2017 van a permitir al Ministerio dar una adecuada respuesta a las necesidades
básicas de los sectores agroalimentario, pesquero y medioambiental.
Priorizaremos, ha subrayado
Haddad, el esfuerzo en aquellas partidas consideradas como más esenciales, tales
como los seguros agrarios, la lucha contra los incendios forestales y la
contribución a los Programas de Desarrollo Rural pero podremos atender, en
cualquier caso, los compromisos del Departamento, procurando siempre la máxima
eficiencia en la gestión de nuestros recursos.
En su comparecencia
ayer ante la Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del
Congreso de los Diputados, para exponer las líneas básicas del proyecto de
presupuestos para 2017, el subsecretario ha asegurado que el Gobierno ha
elaborado un Presupuesto que tiene como objetivos fundamentales: la garantía del
gasto sical, la consolidación del crecimiento económico y la sostenibilidad de
las finanzas públicas.
Asimismo, Haddad ha recordado
que en un momento en que la economía española recupera cuotas de crecimiento, el
proyecto de Presupuestos para 2017 es coherente con las perspectivas económicas
actuales y con la necesidad de que el resto de las administraciones públicas
puedan cumplir su objetivo de déficit, para que en 2018 España salga del
procedimiento de déficit excesivo de la Unión Europea.
PRESUPUESTO CONSOLIDADO
De esta forma, en el
Subsector Estado (Departamento), el proyecto de presupuestos para 2017 prevé una
dotación de 1.789 millones de euros, mientras que el presupuesto de los
Organismos Autónomos y la Agencia Estatal de Meteorología alcanza la cifra de
8.163 millones de euros. Por lo tanto, “integrando las cifras anteriores y
teniendo en cuenta las transferencias internas entre subsectores, resulta una
propuesta de presupuesto consolidado del Ministerio de 9.480,56 millones de
euros”.
Jaime Haddad ha explicado la
distribución del presupuesto según las grandes líneas de políticas de gasto. De
esta forma, la política de “Agricultura, Pesca y Alimentación” contaría con un
presupuesto de 7.374,9 millones de euros, lo que significa casi un 81 % del
presupuesto consolidado.
Según ha apuntado, en esta
política se incluye la aportación de fondos de la Unión Europea, FEAGA y FEADER.
Para 2017 se prevé una aportación comunitaria de 6.706 millones de euros.
La política de
“Infraestructuras”, que incluye las actuaciones sobre los recursos hídricos y
sobre el medio ambiente, cuenta con un presupuesto de 1.554 millones de euros,
un 17% del presupuesto total del Departamento, mientras que la política de
“Meteorología”, ejecutada por la AEMET, cuenta con 84,5 millones de euros.
PARTIDAS QUE GESTIONA LA
SUBSECRETARÍA
Dentro de las partidas que
gestiona de manera directa la Subsecretaría, Jaime Haddad ha explicado que en el
Subsector Estado, se prevé un presupuesto de 33,8 millones de euros en gastos
corrientes en bienes y servicios (Capitulo 2), lo que significa una reducción
del 12% con respecto a 2016.
Una reducción que, tal como
ha explicado Haddad, se enmarca en la necesaria contención del gasto público
para el cumplimiento de los objetivos de déficit. A este respecto ha explicado
que el Ministerio ha priorizado los gastos que más incidencia tienen en los
ciudadanos, y ha establecido una nueva cultura del ahorro mediante la
racionalización y seguimiento y monitorización permanente de los gastos de
funcionamiento.
Asimismo, el Subsecretario ha
informado que otra partida importante es la destinada al “apoyo financiero por
daños ocasionados por la sequía y otras causas extraordinarias”, destinado a
paliar los efectos de la sequía y demás adversidades climáticas,
medioambientales, epizootias y otras causas extraordinarias.
En total, la dotación para
este concepto ascienda a 3.163.100 euros, manteniendo el mismo importe que en
2016 y consolidando el incremento de 1.500.000 euros que se produjo en 2015.
Según ha recalcado Haddad, “este importe permitirá financiar medidas para
paliar los daños por sequía u otros derivados de circunstancias excepcionales,
con importes superiores a las efectivamente gastados en medidas similares en los
últimos ejercicios”.
ENESA
Por otra parte, Jaime Haddad
ha afirmado que, dentro de las políticas sectoriales del Ministerio, “los
seguros agrarios continuarán siendo una prioridad ya que se han consolidado como
una herramienta eficaz y fiable”.
El Sistema Español de Seguros
Agrarios, ha subrayado, “permite a los productores agrarios gestionar
racionalmente los riesgos naturales a los que se enfrenta su actividad y, de ese
modo, contar con una estabilidad en sus ingresos que les hace posible planificar
las inversiones y favorecer la innovación”.
A este respecto, el
Subsecretario ha indicado que el presupuesto de 2017 previsto para ENESA es de
211 millones de euros, consolidando el incremento de 2016 sobre los 199 millones
de euros de 2015.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.