Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Castilla y León estará presente en Fenavin con 138 bodegas amparadas por Tierra de Sabor

           

Castilla y León estará presente en Fenavin con 138 bodegas amparadas por Tierra de Sabor

09/05/2017

Castilla y León va a tener una destacada presencia en la Feria Nacional del Vino (Fenavin) que se celebrará del 9 al 11 de mayo en Ciudad Real. Este evento se ha convertido en una cita de negocios imprescindible para bodegas y consejos vinícolas. En esta ocasión, amparadas bajo el sello de Tierra de Sabor, estarán representadas en el stand institucional 138 bodegas a través de 24 expositores, de los que 18 corresponden a empresas y 6 a figuras de calidad.

Esto supone que Castilla y León va a tener una destacada presencia en uno de los eventos más importantes del sector del vino a nivel nacional y con una proyección comercial muy dirigida al mercado internacional.

Internacionalización

Fenavin es una feria muy orientada al negocio exterior, como lo demuestra su continua relación con los compradores internacionales, una red comercial que cuenta con 3.769 compradores procedentes de 62 países.

Para ampliar la presencia de los vinos de Castilla y León en el mercado internacional, la Consejería de Agricultura y Ganadería ha trabajado junto a Ade Internacional Excal con la intención de aprovechar su amplio conocimiento de mercados internacionales y su extensa agenda de contactos. Esta colaboración ha permitido avanzar en la búsqueda de potenciales clientes internacionales dando a conocer los productos de Castilla y León antes de la celebración de la Feria.

Objetivos de la Feria

La Consejería de Agricultura y Ganadería asiste a este encuentro internacional debido a la demanda existente por parte de las empresas del sector. La presencia de empresas castellanas y leonesas en ferias como esta forma parte de las actuaciones de promoción y comercialización puestas en marcha por la Junta de Castilla y León para mejorar la imagen y el posicionamiento de la Comunidad como productora de vinos de calidad.

Otro de los motivos para acudir a Fenavin es facilitar el contacto comercial de bodegas y figuras de calidad vinícolas de la Comunidad con los numerosos profesionales del sector que asisten: importadores y distribuidores de vino, agentes, grandes superficies, supermercados, minoristas, canal horeca y venta directa.

La Junta de Castilla y León busca también trasladar un concepto profesional e innovador del sector vitivinícola de la Comunidad, a través del propio stand institucional con la imagen de la marca Tierra de Sabor como marco para toda la producción de calidad de Castilla y León.

Transmitir el dinamismo del sector y contribuir a la expansión de la cultura del vino y mejorar y racionalizar los canales de comercialización de los vinos son otros de los objetivos que se ha planteado la Consejería.

Más de 6.000 productos con el corazón amarillo

Castilla y León es, en la actualidad, una de las comunidades más importantes de España en la producción de alimentos de calidad. Prueba de ello son las 66 figuras agroalimentarias de calidad diferenciada existentes, entre denominaciones de origen, indicaciones geográficas protegidas y marcas de garantía, que sitúan a la Comunidad como un referente nacional.

En la actualidad son 948 las empresas que se encuentran amparadas bajo la marca Tierra de Sabor y 6.024 los productos distinguidos por el logotipo del corazón amarillo constituyendo, de esta manera, la cartera de alimentos de calidad más grande de Europa.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025
  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025
  • Vendimia: recomiendan comprobar diariamente la documentación de los temporeros 15/09/2025
  • Esta puede ser una de las campañas más bajas de manzana y pera en Europa 15/09/2025
  • Rías Baixas alcanza los 31,4 millones de kilos de uva vendimiados en 2025 15/09/2025
  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo