Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La Xunta coordina con el Ministerio un paquete de medidas para los daños por sequía y heladas al viñedo

           

La Xunta coordina con el Ministerio un paquete de medidas para los daños por sequía y heladas al viñedo

09/05/2017

La conselleira del Medio Rural de la Xunta de Galicia, Ángeles Vázquez, trasladó a la reunión del Consejo Consultivo de Política Agrícola para Asuntos Comunitarios celebrada ayer en Madrid la doble problemática que está padeciendo Galicia por la sequía y las heladas. El objetivo de Ángeles Vázquez es coordinar con el Ministerio de Agricultura una estrategia a seguir y, en este sentido, el Gobierno central se mostró sensible a la esta situación y abierto a buscar líneas de colaboración.

De hecho, Ángeles Vázquez adelantó que a lo largo de esta semana está previsto un encuentro entre Entidad Estatal de Seguros Agrarios (Enesa), Agroseguro, técnicos de la Consellería y las denominaciones de origen de vino afectadas por las heladas para analizar la situación de los seguros en el sector vitivinícola y explicar toda la información al respecto de la contratación de pólizas.

“El ministerio fue sensible con este tema en Galicia porque tras llevar varios meses en prealerta por sequía sufrimos una paradoja que no es habitual”, señaló la titular de Medio Rural. La conselleira pretende que se agilicen los pagos de aquellas explotaciones que tengan aseguradas sus tierras para favorecer su actividad económica.

Así, el Ministerio está analizando las posibilidades de colaboración, por ejemplo, a través de financiación de circulante y la unificación de los tipos de interés. Además, como ya ha anunciado beneficios fiscales en la actual campaña del IRPF para las zonas afectadas el pasado año por el granizo, también valorará, a petición de la Consellería de Medio Rural, rebajas para las áreas productoras de vino dañadas por las heladas para el próximo ejercicio. “El Gobierno dio respuesta el año pasado a nuestras demandas y creemos que también este año lo hará”, declaró la conselleira.

A este respecto hay novedades conjuntas para los ganaderos y agricultores de todo el territorio español, pero también específicas para cada comunidad autónoma. En el caso de Galicia, se atenuará la presión fiscal en las zonas vinícolas de Monforte de Lemos y Sober, en Lugo tanto para cubrir a los productores amparados en la D.O. Ribeira Sacra como los que no. En el caso de Ourense, los ayuntamientos beneficiados son O Barco de Valdeorras, Larouco, Monterrei, Oímbra, Petín, Rubiá y Vilamarín y tampoco en este caso están obligados a pertenecer a las D.O.

Toda esta serie de medidas completarán las que ya se están articulando a través de la Consellería de Medio Rural, como la creación de una línea de créditos blandos específica para el sector afectado en coordinación con la Consellería de Economía, Empleo e Industria. Además, se está preparando una orden de ayudas para la replantación, de tal forma que todos los afectados que pierdan plantas, puedan tener producción en años próximos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025
  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025
  • Vendimia: recomiendan comprobar diariamente la documentación de los temporeros 15/09/2025
  • Esta puede ser una de las campañas más bajas de manzana y pera en Europa 15/09/2025
  • Rías Baixas alcanza los 31,4 millones de kilos de uva vendimiados en 2025 15/09/2025
  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo