• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / La hibridación de maíz altera más la composición del grano que la mejora biotecnológica

           

La hibridación de maíz altera más la composición del grano que la mejora biotecnológica

11/05/2017

El análisis de la composición de los cultivos transgénicos es requerido universalmente por las autoridades reguladoras que evalúan la seguridad. El análisis de la composición se propuso hace más de 20 años para explicar las incertidumbres sobre los tipos de cambios en la composición y la magnitud de éstos, viendo cómo podrían diferir entre los cultivos que han sido diseñados para contener transgenes en comparación con los desarrollados a través de la cría tradicional. La variabilidad en la composición bioquímica asociada con las variedades de cultivos convencionales no suele considerarse un riesgo de seguridad significativo.

La cría tradicional tiene un historial de uso seguro, por lo que la variabilidad de la composición entre las variedades desarrolladas a través de la cría tradicional ha sido la norma por la cual se evaluaron las técnicas de reproducción genética. Después de más de dos décadas de investigación, muchos informes publicados y cientos de presentaciones regulatorias, se ha encontrado que la transgénesis tiene un efecto marcadamente menor en la composición de los cultivos en comparación con la cría tradicional. Los avances en biología molecular han demostrado que los tipos de mutaciones que son posibles durante la inserción transgénica son similares a los asociados con la mutagénesis aleatoria intencional o no intencional que ocurre durante la cría tradicional, pero con un menor impacto.

Para demostarr esto, investigadores de la compañía Dow AgroSciences han analizado el impacto del cruzamiento (o apilamiento) de eventos modificados genéticamente en la composición bioquímica del grano de maíz y lo compararon con el impacto causado por la generación de híbridos no biotecnológicos. Se comparó la similitud de siete variedades transgénicas que contenían el evento DAS-Ø15Ø7-1 con sus híbridos correspondientes no biotecnológicos cultivadas en la actualidad y con sus líneas isogénicas. Se utilizaron gráficos de dispersión para visualidad las comparaciones.

El estudio encontró que la composición de las variedades biotecnológicas eran más similares a la composición de sus isogénicas que la de los híbridos no transgénicos. Se demuestra así que la cría no biotecnológica influye más en la composición de los cultivos que la transgénesis o el apilamiento de eventos a través de técnicas modernas de mejora vegetal. Estos hallazgos pueden poner en tela de juicio la importancia de requerir estudios de composición para los cultivos transgénicos, especialmente cuando estamos hablando de variedades con eventos apilados cuyas características individuales ya se encuentran de forma aislada en variedades isogénicas. FUENTE: Plant Biotechnology Journal.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • El FEGA revisa al alza los importes provisionales de las ayudas asociadas de superficie 2025 11/11/2025
  • La rotación de cultivos mejora el rendimiento, la calidad nutricional y los ingresos agrícolas 06/11/2025
  • Lonja de León: tendencia alcista en cereales y patata en caída libre 06/11/2025
  • El mercado mundial del trigo repunta ante la mejora del comercio 05/11/2025
  • Ya se conocen los detalles del acuerdo entre Trump y Xi 04/11/2025
  • Rotar leguminosas con cereales mejora la calidad y fertilidad del suelo, según un estudio 04/11/2025
  • Mahou San Miguel: “La sostenibilidad forma parte de nuestro ADN desde hace más de 135 años” 03/11/2025
  • China podría comprar 12 Mt de soja USA este año tras la reunión entre Trump y Xi Jinping 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo