Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Aceites de Oliva de España traslada a Expoliva su campaña ¿Peeerdona? para concienciar, de una vez por todas, sobre la correcta presentación del producto en la hostelería

           

Aceites de Oliva de España traslada a Expoliva su campaña ¿Peeerdona? para concienciar, de una vez por todas, sobre la correcta presentación del producto en la hostelería

11/05/2017

Aceites de Oliva de España aprovecha la celebración de Expoliva 2017 para trasladar el mensaje de la campaña de información ¿Peeerdona?: «En bares y restaurantes, sólo los aceites de oliva correctamente envasados y etiquetados te garantizan su calidad, autenticidad y todas las propiedades intactas para darte lo mejor».

Y lo hace con la intención de concienciar al sector, a las distintas administraciones y al resto de las sociedad que estos días pasa por Jaén, de que tienen que ser las zonas productoras las que lideren el cambio, como explica Pedro Barato, presidente de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español: «Lo que es realmente sangrante es que en el propio Jaén, en Úbeda, Córdoba, Lucena, Toledo o Cáceres, te sigan presentando los aceites de oliva en las aceiteras. Los bares y restaurantes de los pueblos y ciudades que más directamente están ligados a la cultura de los aceites de oliva deben ser los primeros en dar ejemplo poniendo en valor un producto único».

De hecho, el estudio que la consultora Madison elaboró en 2016 para Aceites de Oliva de España sobre la aplicación de la norma de presentación de los aceites de oliva en las salas de hostelería pone de manifiesto que aún queda mucho trabajo por realizar en las principales zonas productoras del país.
Como se recordará se realizaron 1.792 encuestas a consumidores de toda España y se visitaron 1.739 establecimientos hosteleros.

Los consumidores andaluces son, junto a los riojanos, los que menos información tenían sobre la norma. Sólo el 7,1% demostraron tener algunas nociones sobre esta normativa, mientras que en La Rioja lograron un escaso 6,1%. Muy lejos de los datos obtenidos por la encuesta en Extremadura, Castilla y León, Murcia o Valencia, en donde se rozó o superó el 20%. Andalucía tampoco salió bien parada cuando se les preguntó a los consumidores que evaluaran el grado de cumplimiento de la norma en los establecimientos hosteleros de su comunidad. Andalucía logró un 59,5% casi 10 puntos menos que Castilla-La Mancha o Galicia. Aunque eso sí, mucho mejor que Madrid, comunidad en la que los consumidores estimaban que la norma se cumplía en un 41,6%.

Mejor librada sale Andalucía de las encuestas y visitas realizadas a los establecimientos hosteleros. Se pudo constatar que el 84,3% cumplían la norma, por debajo del 97% de Navarra o del casi 90% de Madrid, pero a años luz de comunidades productoras como Extremadura (77,1%) o el preocupante 71,6% de Castilla-La Mancha.

Positivo es también el dato referido a la manipulación de envases. Sólo el 14,7% de los consumidores andaluces indicaron haber observado en alguna ocasión envases manipulados y rellenados. Muy lejos de casi el 40% cosechado en Canarias. En este caso, Extremadura y Castilla-La Mancha obtienen peores datos, en torno al 25%.

Esa es la razón de que Aceites de Oliva de España haya dedicado su stand a la campaña «¿Peeerdona?» que a lo largo de este año está desarrollando una serie de iniciativas promocionales, para acabar de una vez por todas con la anomalía que suponen presentaciones no etiquetadas o incorrectamente envasadas en la hostelería. Un espacio que trata de mover a la acción a consumidores administraciones y, por supuesto, a los propios hosteleros. Además, permite al público asistente contemplar una selección de casi 250 referencias de aceites de oliva virgen extra llegados de todas las zonas productoras de España. La participación de Aceites de Oliva de España en Expoliva no se agota aquí. También mostrará en la feria su nueva apuesta promocional, participando en la serie de televisión EntreOlivos que emite Canal Sur.

Y por supuesto, Expoliva es también un escaparate para los últimos avances científicos. En concreto los que ha impulsado la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, con la colaboración del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y la Junta de Andalucía, en el desarrollo de nuevos métodos instrumentales complementarios al Panel Test, que se abordará el jueves en el Foro de la Industria Oleícola, Tecnología y Calidad, del XVIII Simposium Científico-Técnico Expoliva. También tendrá espacio el desarrollo de líneas en el ámbito de la mecanización del olivar y avance de los futuros ámbitos de trabajo. Hay que recordar que, en estos momentos, la Organización es el principal impulsor de la innovación en nuestro sector, a la que destina más de un 11% de sus presupuestos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo