• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / El 40% del secano de Castilla y León sufre pérdidas de más del 60% por la sequía

           
Con el apoyo de

El 40% del secano de Castilla y León sufre pérdidas de más del 60% por la sequía

17/05/2017

Pagina nueva 5

La
sequía ha centrado el Consejo Regional Agrario de Castilla y León, que ayer se
celebró en Valladolid. La Consejera de Agricultura, Milagros Marcos, que
presidió la reunión, evaluó unas pérdidas de más de un 30% en el 80% de la
superficie de secano y de más del 60% en 700.000 ha, lo que supone el 40% de la
superficie de secano en Castilla y León. Estas 700.000 ha que están sufriendo
las mayores pérdidas, están localizadas en la mitad sur de Palencia, en todo
Valladolid, el norte de Ávila y Segovia, el sur de Zamora y el sureste de León.
Esta evaluación ha sido posible gracias al seguimiento de la situación que ha
hecho la Consejería desde hace un mes y seguirá realizando en las próximas
semanas.

 


 

 

La
Consejera ha avanzado, que dado que las situación de sequía se vienen
produciendo cada 4 o 5 años, con mayor o menor intensidad, el Consejo Regional
Agrario está buscando medidas que den una solución estructural, analizando por
qué sucede y teniendo previstos mecanismos que se puedan habilitar con carácter
regular. En el Consejo se ha llegado al consenso de que la política de seguros
es fundamental en este contexto y es en la que hay que trabajar. Castilla y León
es la Comunidad Autónoma que más pólizas tiene suscritas, pero aún así, solo
entre el 50-51% de las explotaciones castellano-leonesas cuentan con un seguro
que les cubra en la situación actual. Además, hay unas diferencias muy
importantes en el mismo seguro entre una provincia y otra.

 

Marcos
ha anunciado que se va a crear una grupo específico en la Comisión de Castilla y
León de Seguros Agrarios para analizar en profundidad todos los factores que
influyen en el seguro agrario y por qué, a pesar de la financiación del
Ministerio y de la Comunidad Autónoma, las pólizas no resultan suficientemente
atractivas para que todos los agricultores y ganaderos las suscriban.

 

La
Consejera también ha señalado que en el Consejo Regional Agrario se han debatido
medidas complementarias para el panorama actual, teniendo en cuenta la
complicada situación de contar con un 50% de explotaciones aseguradas y otro 50%
que no lo está, sin generar situación de desigualdad. Una de estas medidas que
se ha hecho es pedir a la Comisión Europea que permita una situación de
excepción a causa de la sequía y que se pueda pagar el 100% de las ayudas a
todos los productores. Otra medida es la constitución de un grupo de trabajo
para analizar todas las posibles medidas que den liquidez al sector, una vez que
se conozca que paquete de ayudas va a presentar el Ministerio.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo