• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA CLM pide la declaración de plaga de conejos en la región

           

ASAJA CLM pide la declaración de plaga de conejos en la región

29/05/2017

ASAJA de Castilla-La Mancha exigirá la declaración de plaga de conejos en la región, después de que el Gobierno regional no aportara soluciones factibles en la reunión que mantuvo ayer la organización agraria con el Director General de Política Forestal y Espacios Naturales, Rafael Cubero Rivera.

La reunión se producía tras el acuerdo alcanzado con el Consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, con el Comité Ejecutivo de la organización agraria el pasado 16 de mayo, para buscar soluciones a los problemas que causa la fauna silvestre en la región, tanto la plaga de conejos como la superpoblación de animales de caza mayor.

Sobre el conejo de monte, la organización agraria ha recordado que desde 2009 está vigente el Plan General de esta especie en Castilla-La Mancha, en el que se establece como único objetivo “invertir la tendencia actual de declive de sus poblaciones”. Pero la mala gestión y control poblacional durante años no sólo ha invertido la tendencia sino que además ha derivado en una verdadera plaga que causa numerosos daños en las explotaciones agrarias.

De hecho, la Consejería de Agricultura cuenta ya con informes elaborados por los agentes medioambientales que certifican el exceso de poblaciones, sobre todo en las zonas de seguridad de carreteras y vías de comunicación, así como los cuantiosos daños en los cultivos colindantes con esas zonas.

Es por ello, que ASAJA de Castilla-La Mancha exige la declaración oficial de plaga, con el fin de que se tomen medidas excepcionales con carácter urgente y poner fin a un problema que no sólo afecta al sector agrario, sino a todos los ciudadanos por el riesgo de seguridad vial que conlleva.

Para ello, la organización agraria urge a las distintas administraciones a que se reúnan para establecer un protocolo de actuación y coordinar las medidas excepcionales que cada parte debe asumir. ASAJA CLM ha mostrado su total disposición a trabajar conjuntamente en este sentido para buscar las medidas más adecuadas para terminar con el problema.

En cuanto a la caza mayor, la organización agraria puso sobre la mesa propuestas para que los agricultores y ganaderos puedan proteger sus cultivos y su ganado.

En este sentido, la organización agraria pidió la declaración de comarca de emergencia cinegética temporal por daños de caza mayor en Cuenca, al igual que ya se ha establecido en la provincia de Guadalajara, con el fin de contar con un instrumento que posibilite la aplicación de medidas excepcionales para ejercer un rápido control de la población de esta fauna silvestre, y evitar los trámites administrativos que ralentizan las autorizaciones para cazar. Una propuesta que fue bien acogida por el Director General de Política Forestal y Espacios Naturales quien se comprometió además a iniciar los trámites para efectuar la declaración.

ASAJA CLM también solicitó otras medidas específicas y excepcionales para prevenir los daños en los cultivos, como las rondas nocturnas con perros hasta que se coseche, con el fin de ahuyentar a los animales que quedan escondidos entre los tallos altos de cultivos como el maíz o girasol.

En la misma línea, se pidió evitar las limitaciones que sufren las parcelas pequeñas o las cercanas a las zonas de seguridad de ríos o caminos, donde no se autorizan los permisos especiales de caza a pesar de los constatados daños que sufren los cultivos.

Igualmente, se solicitó que las autorizaciones excepcionales para cazar se amplíen a todos los animales que dañan los cultivos, pues en la actualidad sólo se facilitan permisos para jabalíes, ciervas y gamas, aunque otras especies, como las corzas, principales causantes de daños en cultivos como el girasol.

La organización agraria volvió a recordar la inutilidad de los seguros agrarios para cubrir los daños producidos por la fauna silvestre, por lo que recordó la importancia de este instrumento.

Finalmente, ASAJA Castilla-La Mancha ha subrayado que seguirán reivindicando medidas que terminen con la crítica situación del sector, y ha advertido que las movilizaciones y los actos de protestas seguirán activos hasta que las Administraciones pongan soluciones factibles a los problemas de los agricultores y ganaderos de la región.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo