• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La Audiencia Nacional anula el Convenio Estatal del Campo, que sólo podría ser negociado por CEOE y CEPYME en la parte empresarial

           

La Audiencia Nacional anula el Convenio Estatal del Campo, que sólo podría ser negociado por CEOE y CEPYME en la parte empresarial

07/06/2017

La Sala de lo Social de la Audiencia Nacional ha confirmado, en sentencia comunicada a la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos el laudo arbitral emitido por el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) que anulaba el Convenio Estatal del Campo suscrito en 2014 por CCOO, Cooperativas Agroalimentarias y Unión de Uniones y reconocía como unas entidades legitimadas para negociar un convenio similar por la parte empresarial a CEOE y CEPYME.

Con el fin de introducir cierta racionalidad en el variopinto abanico de convenios laborales autonómicos y provinciales en el sector agrario, en julio de 2013 FEAGRA-CCOO, Cooperativas Agroalimentarias y Unión de Uniones invitaron al resto de organizaciones agrarias y a UGT a sentarse en la Comisión Negociadora del I Convenio Colectivo. Ante el rechazo a este ofrecimiento, las tres entidades prosiguieron los trabajos que desembocaron en enero de 2014 en la firma del Convenio.

Meses más tarde, tras ser demandado el Convenio por la Dirección General de Empleo y las no firmantes, todas las partes se sometieron al laudo arbitral del SIMA, cuya conclusión fue la anulación del Convenio por quedar acreditado como unas entidades legitimadas para firmarlo como representación empresarial únicamente a CEOE y CEPYME, no reconociendo a ninguna de las organizaciones profesionales agrarias (UPA, COAG, ASAJA, Unión de Uniones) ni a Cooperativas representatividad para ello.

El laudo impugnado por UPA y COAG fue ratificado por el Tribunal Supremo en diciembre de 2016 y lo ha vuelto a ser ahora, en mayo, por sentencia de la Sala Social de la Audiencia Nacional, ante la que cabe, no obstante, Recurso de Casación.

Unión de Uniones lamenta que las maniobras de organizaciones que no quisieron sentarse a negociarlo hayan privado a 90.000 empleadores y 700.000 trabajadores de un Convenio Estatal del Campo. “Además, este convenio regulaba, también desde la perspectiva de la pequeña y media explotación, aspectos básicos estatales como la estructura salarial, el sistema de clasificación profesional, jornada máxima y descansos mínimos, permisos y licencias, régimen disciplinario o contratación y además se aprovechó para regular la figura del fijo discontinuo y otras cuestiones como normas mínimas de seguridad y salud y formación.” – señalan desde la organización.

Unión de Uniones considera que esta situación no habría llegado a producirse si se hubiera celebrado el proceso electoral en el sector agrario que hubiera permitido a los agricultores y ganaderos elegir a sus representantes en las mesas; proceso electoral que esta organización viene demandando desde que se publicó la Ley de Representatividad Agraria y que el resto de OPAs miran con mucha desgana, cuando no con repulsa.

En cualquier caso, Unión de Uniones seguirá defendiendo los convenios provinciales y autonómicos del sector agrario de los que hoy es parte negociadora y firmante, y las especificidades del empleo ajeno en la agricultura familiar que, según la organización, no es la misma que puedan defender los grandes empleadores desde la patronal CEOE.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo