La Junta de Castilla y León, en colaboración con el Estado, ha diseñado un Plan
Financiero Especial contra Adversidades Climatológicas para ayudar al campo tras
los efectos de la sequía, las heladas y el granizo, dotado con 145 millones de
euros. Este plan permitirá ahorros al sector y le facilitará liquidez con
exenciones fiscales. Además, los agricultores y ganaderos contarán con el
adelanto de 720 millones de euros de la PAC en el mes de agosto, en colaboración
con entidades financieras, así como con 920 millones de euros en préstamos,
entre otras medidas.
El presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera,
se reunió ayer con los representantes de las principales
organizaciones profesionales agrarias de la Castilla y León (Asaja, Alianza UPA-COAG
y UCCL) para abordar los problemas que está atravesando el campo de la Comunidad
debido a inclemencias meteorológicas como la sequía, las heladas y el granizo.
En este encuentro, Herrera ha presentado el Plan
Financiero contra Adversidades Climatológicas 2017-2022, que contará con 145
millones de euros, aportados por el Estado y la Junta de Castilla y León, y ha
puesto sobre la mesa diversas medidas que garantizarán el ahorro al sector y le
aportará liquidez con el objetivo de ayudar a los agricultores y ganaderos de la
Comunidad. Así, el presidente de la Junta ha adelantado que, con esta aportación
adicional del Plan Financiero, el campo de Castilla y León contará este mismo
año con más de 1.900 millones de euros para afrontar la próxima campaña.
Medidas de
ahorro para el sector
En cuanto a las medidas de ahorro, el sector
dispondrá de beneficios fiscales como la reducción de los índices de rendimiento
neto aplicables en el método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta
de las Personas Físicas (IRPF) para las actividades agrícolas y ganaderas, lo
que significa más de 38,1 millones de euros (19,8 millones de euros este año);
la exención de cánones y tarifas a los regantes en las zonas afectadas por la
sequía en Castilla y León, esto es unos 8 millones de euros; y la exención de
tasas por servicios agroganaderos en todos los sectores agrarios, lo que supone
otros 2 millones de euros.
Además, se incorporarán 2 millones de euros en
ayudas para el suministro de agua a explotaciones ganaderas en régimen extensivo
de aprovechamiento de pastos. Estas subvenciones irán dirigidas a la adquisición
de equipos móviles de transporte de agua, gasto de energía, construcción de
abrevaderos o excavaciones de charcas.
Esta batería de medidas para proporcionar ahorro
al sector se completa con las ayudas a la suscripción de seguros agrarios,
incrementando las subvenciones mínimo a un 10 %, lo que complementará la ayuda
del Estado. Para ello, se incrementa la dotación presupuestaria en 2,5 millones
de euros anuales. El importe destinado para contratar pólizas de seguros
agrarios entre el Gobierno de España y la Administración autonómica asciende a
29,1 millones de euros.
Ayudas para
tener liquidez
El sector contará, además, con ayudas que le
permitan tener liquidez y afrontar con garantías la próxima campaña. Así, los
agricultores y ganaderos podrán cobrar, de manera anticipada, hasta un 80 % de
la Política Agrícola Común (PAC), lo que supone en torno a 720 millones de
euros. La Consejería de Agricultura y Ganadería trabaja con entidades
financieras para permitir que el sector pueda contar con esas ayudas, sin
intereses, en el mes de agosto, lo que supone tres meses antes que una campaña
normal.
La Consejería de Agricultura y Ganadería se
empleará, también, en conseguir que se paguen todas las ayudas de la PAC y que
no se lleven a cabo penalizaciones por la no aplicación de requisitos
específicos vinculados a estas ayudas y a líneas europeas contempladas en el
Programa de Desarrollo Rural, flexibilizando las ayudas agroambientales y los
requisitos exigidos en los planes de incorporación de jóvenes y mejora de
explotaciones agrarias.
Además, para ayudar al sector a tener liquidez, se
aplazarán las cuotas de la Seguridad Social, lo que supondrá más de 200 millones
de euros, y se habilitarán hasta 920 millones de euros en préstamos sin
intereses para quienes tengan suscrito un seguro agrario y sean agricultores
profesionales. La financiación para conseguir esta liquidez será de 80 millones
de euros, aportados por la Junta de Castilla y León y el Estado.
Así, se habilitarán préstamos de hasta 40.000
euros, con 5 años de amortización, de los cuales uno será de carencia. En este
caso, el Estado pondrá el 100 % de las garantías y la Junta de Castilla y León
el 100 % de los intereses, siempre y cuando el beneficiario sea agricultor
profesional y tenga suscrito un seguro. Se abre, además, un plazo hasta finales
del mes de octubre para que se contrate cualquier tipo de seguro agrario y tener
esta consideración a efectos de la cobertura de intereses y garantías. Si no lo
tiene, las bonificaciones de intereses serán del 50 %, tanto por parte de la
Administración autonómica como estatal.
Condiciones
especiales para jóvenes
En el caso de los jóvenes, podrán disponer de
hasta 80.000 euros con 10 años de amortización, de los cuales dos serán de
carencia. El 100 % de las garantías y de los intereses estarán financiados por
el Estado y por la Junta de Castilla y León, respectivamente, si tiene suscrito
un seguro, y el 50 % si no lo tiene. En este caso, no se exige el requisito de
ser agricultor profesional.
Ayudas para
El Bierzo
En el caso de la comarca leonesa de El Bierzo,
especialmente azotada por las inclemencias meteorológicas, se establecerán
préstamos de hasta 80.000 euros, con 10 años de amortización, de los cuales dos
son de carencia. No se exigirá la condición del 50 % de participación de
actividad agraria en el IRPF, ni Seguridad Social Agraria, es decir, no se exige
el requisito de ser agricultor profesional.
Además, se estudiarán medidas para apoyar a las
empresas agroindustriales y a las cooperativas dedicadas a la actividad
hortícola y frutícola que no puedan abordar pagos de los contratos estables cuya
actividad esté vinculada a la producción de la zona.
Todas estas medidas se recogerán en un decreto que
aprobará el Consejo de Gobierno este mismo mes.
TABLA CON LAS MEDIDAS PARA
APORTAR LIQUIDEZ AL SECTOR
AGRÍCOLA Y GANADERO LA PRÓXIMA CAMPAÑA
AYUDAS |
CUANTÍA EN MILLONES |
PRÉSTAMOS |
920 |
ANTICIPO DE LA PAC |
720
|
REDUCCIÓN ÍNDICES |
19,8 |
APLAZAMIENTO CUOTAS |
200 |
EXENCIÓN TARIFAS DE |
8 |
EXENCIÓN TASAS Y |
4 |
AHORRO SEGUROS |
29,1 |
TOTAL |
1.900,9 |
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.