El gobierno Trump está teniendo fricciones con sus dos países vecinos en dos temas agrarios en concreto, el azúcar con México y la leche con Canadá. En el caso del azúcar con México, el problema parece resuelto tras el principio de acuerdo al que los dos países llegaron el martes.
México accedió a reducir la cantidad de azúcar refinada que exporta a EEUU. El año pasado, México exportó a EEUU 1,1 Mt de azúcar, siendo el 60% en crudo y el 40% de refinado. Tras el acuerdo, los porcentajes serán de 70 y 30%. Además, los precios mínimos a los que el azúcar mexicano puede entrar en EEUU subirán 23 centavos de dólar por libra de azúcar cruda y 28 centavos de dólar por libra de refinada. Por su parte, EEUU no llevará a cabo su amenaza de imponer de derechos de aduana y aranceles anti-dumping sobre el azúcar mexicano.
EUU también tiene problemas con su otro vecino, Canadá, y en este caso en el sector lácteo. El Secretario d Agricultura de EEUU, Sonny Perdue, ha pedido a su homólogo canadiense que retiren el nuevo sistema de precios para la leche, conocido como Class 7, acordado entre los ganaderos y las industrias. Según, Perdue se trata de un sistema injusto y cuestionable ante la OMC porque al parecer, el precio doméstico para los ingredientes lácteos destinados a la producción queso y yogurt están por debajo del coste.
El gobierno Trump ha pedido volver a negociar con Mexico y Canada el ya consensuado Acuerdo de Libre Comercio en Norte Amércia (NAFTA) para lo que quiere limar antes las asperezas que hay en algunos sectores, como en azúcar y leche.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.