• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La Alianza UPA-COAG considera positivas las medidas por la sequía de la Junta pero insuficientes

           

La Alianza UPA-COAG considera positivas las medidas por la sequía de la Junta pero insuficientes

09/06/2017

La Alianza UPA-COAG considera que en su conjunto el Plan Financiero Especial hecho público por la Junta de Castilla y León ayer, no responde con suficiente eficacia a las pérdidas de aproximadamente 1.300 millones de euros que ha sufrido el sector agrario regional por la sequía y heladas.

Nuestra organización califica como positivos algunos aspectos de los que se concretaron en la reunión de ayer con el presidente de la Junta de Castilla y león, sobre todo lo relacionado con el aporte de liquidez de cara a la próxima campaña, pero por sí sola esta medida no es suficiente para compensar el enorme desastre provocado por las adversidades climatológicas de los últimos meses.

La Alianza UPA-COAG sigue considerando clave la puesta en marcha de ayudas directas, y como tal vamos a seguir reclamándolas, puesto que resulta crucial por ejemplo la subvención de parte de las amortizaciones de los préstamos, tal y como se hizo en el año 2005.

En todo caso, no parece lo más sensato por parte del Gobierno regional aportar en una tabla con las medidas adoptadas lo relacionado con los fondos PAC, puesto que siendo positivo el adelanto en sí, en todo caso los pagos compensatorios europeos son un dinero que es de los agricultores y ganaderos y por lo tanto que no aporta excepcionalmente la Junta.

Algo parecido pasa con la cifra global de los préstamos, que son 920 millones de euros, pero donde la Administración regional sólo pone la parte del interés que corresponda (100 % si el beneficiario tiene seguro y 50 % si no tiene seguro), y teniendo en cuenta que el precio al que está hoy el dinero tampoco es demasiada la aportación que realizará el Ejecutivo. En este sentido, y dado que estas circunstancias apenas van a suponer fondos autonómicos, instamos al Gobierno regional que destine una aportación especial a las ayudas directas que reclamamos.

Así pues, la Alianza UPA-COAG reclama un mayor esfuerzo a la Junta de Castilla y León, puesto que el Plan Financiero Especial contra Adversidades Climatológicas presentado en estas últimas horas para ayudar al campo tras los efectos de la sequía, las heladas y el granizo, tan solo está dotado con una partida de 60 millones de euros, en el mejor de los casos, cuando los daños superan holgadamente los 1.000 millones de euros.

Por otro lado, en la Mesa de la Sequía que se celebra esta misma mañana en el Ministerio de Agricultura en Madrid, los representantes de la Alianza UPA-COAG van a seguir reclamando a la Administración central un Plan especial con ayudas directas para los afectados. Al menos en esta ocasión, y a estas mesas de trabajo que se llevan celebrando desde hace semanas, asistirá por primera vez un alto cargo político del Ministerio, en este caso el secretario general, Jaime Haddad.

Nuestra organización espera que de esta reunión en Madrid salga un compromiso responsable y firme del Ejecutivo central con medidas que aporten liquidez a las explotaciones agrarias, puesto que hasta ahora lo acordado desde el Ministerio no le supondrá coste alguno a las cuentas del Estado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo