De sur a norte, las cosechadoras han empezado un
año más a recorrer Castilla y León, y la recolección se ha iniciado en todas las
provincias, principalmente en la superficie de cebada. Pero esta campaña es muy
diferente, primero porque la cosecha se ha adelantado respecto a las fechas
habituales; y segundo porque con las máquinas ya en campo, se confirman los
peores pronósticos sobre el desplome de producción en la Comunidad Autónoma.
Aunque es pronto para concretar las cifras, todo
apunta a que en Castilla y León se recogerá menos de 3 millones de toneladas, un
tercio de lo que se recogió el año pasado. Se suma así la de 2017 a la
tristemente recordada cosecha de 1992. Ambas son ya las peores cosechas
registradas en Castilla y León en el último cuarto de siglo, por debajo de los 3
millones de toneladas.
A continuación de la de 1992 y la de este año
2017, se sumarían como malas cosechas las de 2001, 2009 y 2005. Por el
contrario, la mejor cosecha de estos 25 años fue la de 2008, año en el que se
recogieron 9,3 millones de kilos de cereal, seguidas por la del año 2000, 2016,
2007 y 1993. La media de este periodo de 25 años supera en todo caso los 6
millones de toneladas. Curiosamente, ni la mejor ni la peor cosecha de Castilla
y León de estos 25 años coinciden con los resultados nacionales: el récord
nacional fue en 2013, seguida por la del año 2000 y la de 2016, y la más nefasta
para el país en su conjunto fue la de 1995, seguida por 2005 y 1992.
Tal como apunta Donaciano Dujo, “a día de hoy, el
secano de Castilla y León podría dividirse en tres partes. De las cerca de dos
millones de hectáreas sembradas, unas 650.000 estarían esquilmadas, y ofrecerían
resultados de miseria, entre cero y 500 kilos por hectárea; otro tercio estaría
entre los 500 y 1.200 kilos, y el tercio restante rondaría los 2.000 kilos”. En
resumen, toda la Comunidad Autónoma está afectada, en mayor o menor medida, y
los rendimientos serán una tercera parte de la media. ASAJA cifra las pérdidas
económicas, entre sequía y heladas, en más de 1.500 millones de euros.
Muchas hectáreas no tienen seguro
También avanzadas están las peritaciones de
Agroseguro. Considerando daños por sequía, heladas y granizo, hablan de unas
500.000 hectáreas, aunque eso no quiere decir que no haya muchas más hectáreas
con resultados pésimos y sin ninguna cobertura, que no recibirán ninguna
indemnización. ASAJA subraya que una campaña tan catastrófica como la actual
tiene que obligar a repensar el sistema actual de seguros y suplir sus
carencias. Hay que lograr que prácticamente se universalice, para lo que hay que
ajustar los rendimientos, incorporar cultivos y zonas, como forrajes y pastos, e
incrementar la subvención para que sea más asequible.
Ayudas directas
Está claro que la agricultura es un trabajo al
aire libre, y como tal está expuesta a años buenos, malos y regulares. Pero en
años como el presente, catastróficos, las zonas con producciones muy bajas
tienen que ser auxiliadas. Aunque tanto Junta como Ministerio se han cerrado en
banda a ello, desde ASAJA seguimos reclamando ayudas directas para todos los
profesionales cotizantes a la Seguridad Social, que tengan una cosecha
catastrófica. “Esos profesionales merecen que les den al menos un poco de
oxígeno para seguir trabajando, unas ayudas que en todo caso nunca van a paliar
las pérdidas que han sufrido”, señala la OPA.
Histórico de las últimas 25 cosechas en Castilla y León
|
||
1992 |
2.719.143 |
|
1993 |
7.728.894 |
|
1994 |
5.489.299 |
|
1995 |
4.123.372 |
|
1996 |
7.029.031 |
|
1997 |
5.737.699 |
|
1998 |
6.755.178 |
|
1999 |
6.944.242 |
|
2000 |
8.602.118 |
|
2001 |
3.626.641 |
|
2002 |
5.433.748 |
|
2003 |
5.758.796 |
|
2004 |
6.927.291 |
|
2005 |
3.962.437 |
|
2006 |
5.103.171 |
|
2007 |
7.849.331 |
|
2008 |
9.304.449 |
|
2009 |
3.887.672 |
|
2010 |
5.967.072 |
|
2011 |
6.703.654 |
|
2012 |
4.900.853 |
|
2013 |
7.452.460 |
|
2014 |
5.389.678 |
|
2015 |
5.578.968 |
|
2016 |
7.963.092 |
|
|
Entre 2,7 |
|
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.