Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El 85% de los contratos de la distribución son fijos-indefinidos

           

El 85% de los contratos de la distribución son fijos-indefinidos

23/06/2017

La distribución con base alimentaria ha sido uno de los sectores más dinámicos en cuanto a creación de empleo durante los últimos años y se espera que la tendencia se afiance con la creación de nuevos perfiles derivados de la transformación digital del sector. Las empresas de ASEDAS, Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados, han registrado durante el ejercicio 2016 un incremento de sus plantillas de entre 300 y 1.000 empleados por enseña.

La radiografía del trabajo en los supermercados ASEDAS arroja altos índices de especialización en muy diversos puestos. Esta característica configura los tres pilares del empleo en el sector: estabilidad, diversidad y nuevas oportunidades.

La distribución contribuye a la creación de empleo estable con un ratio de contratos indefinidos que se sitúa en torno al de 85, superando el 90% en algunas enseñas.

En cuanto a la composición de la plantilla, aproximadamente el 70% trabaja en tiendas, el 15% en almacenes y el 15% en oficinas. Se calcula, así mismo, que alrededor del 70% de los trabajadores son mujeres –de las que entre un 50% y un 40%, según los datos de ASEDAS, ocupan cargos directivos o de gestión-; en lo que respecta a la edad, más de un 60% de los trabajadores tienen entre 30 y 50 años. Sobre los planes de formación, estos son continuos y superan una inversión de 100 millones de euros.

Esta evolución del empleo en distribución indica que el sector hace tiempo que ha dejado de ser un “refugio” del empleo juvenil como puerta de entrada al mercado laboral para convertirse en una opción laboral que ofrece a sus trabajadores grandes posibilidades de desarrollo a medio y largo plazo.

La “transformación digital” hace que comiencen a demandarse nuevos perfiles. Algunos de ellos están relacionados con la venta online, como informáticos, gestores de marketing digital, empaquetadores y transportistas, además de operadores y puestos de atención al cliente. Otros tienen que ver con la optimización de los procesos logísticos en aras de la eficiencia de la cadena de suministro. Y, por último, el desarrollo del big data destinado al estudio del comportamiento del consumidor y de las tendencias de consumo ofrece nuevas oportunidades a los perfiles relacionados con el desarrollo de negocio, compras de suministros y gerencia de tiendas.

Por otra parte, cabe destacar que al empleo directo que proporcionan los supermercados de ASEDAS, hay que sumar el empleo indirecto. Éste se crea a través de las franquicias –con un gran dinamismo en cuanto a autoempleo y creación de puestos de trabajo-, fabricantes de marcas propias, transporte, mantenimiento y limpieza, seguridad y servicio a domicilio y duplica la cifra de puestos de trabajo directos.

“El modelo de distribución con base alimentaria sustentada en España por el supermercado de proximidad se apoya en una fuerza de trabajo altamente especializada que contribuye de una manera radical a la creación de empleo estable en nuestro país y convierte al sector en estratégico para la economía”, dijo Ignacio García Magarzo, director general de ASEDAS.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo