Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El sector de Bebidas Refrescantes cumple ya con un 90% de los compromisos medioambientales cuantitativos que asumió para el 2020

           

El sector de Bebidas Refrescantes cumple ya con un 90% de los compromisos medioambientales cuantitativos que asumió para el 2020

23/06/2017

La Asociación de Bebidas Refrescantes (ANFABRA) ha dado a conocer los últimos datos de seguimiento de los compromisos medioambientales, asumidos por el conjunto del sector, para la década 2010 – 2020. Se ha presentado también un amplio informe de evaluación que recoge cerca de 30 buenas prácticas que han implementado las empresas para alcanzar estos resultados.

“Queremos mantenernos como un sector de referencia en la gestión ambiental y nuestra apuesta se traduce en acciones concretas. Asumimos unos compromisos ambiciosos, que consideramos fundamentales para la sostenibilidad del sector y los estamos cumpliendo con creces”, ha señalado John Rigau, presidente de la Asociación.

El apoyo de PwC y SEO/Birdlife ha sido clave para definir indicadores medibles y relevantes, realizar el seguimiento, así como detectar vías de mejora para los próximos años.

“Aunar la competitividad empresarial y las demandas de los consumidores con el uso racional de los recursos, es un beneficio para la sociedad y además supone un gran ahorro en costes a las empresas”, ha subrayado Rigau.

Según los últimos datos de seguimiento (2016) el compromiso de reducir un 20% el ratio de consumo de energía ya se ha superado –la reducción alcanzada en seis años ha sido del 21%– gracias al seguimiento y control de los consumos, optimización de procesos y utilización de equipos eficientes. El consumo energético más relevante del sector es el de electricidad, que supone cerca de la mitad del total, seguido por el de gas natural.

En cuanto al agua, se ha reducido un 17% el ratio de consumo en seis años -la reducción prevista para una década es del 20%- con la introducción de medidas de eficiencia y a cambios en el proceso productivo.

El sector también lleva muchos años incorporando criterios de sostenibilidad en sus envases. En consecuencia, el peso de los distintos tipos de envases de refrescos se ha reducido entre un 13 y un 17% en los últimos 16 años y actualmente el 100% de los envases de bebidas refrescantes son reciclables o reutilizables.

Seguir avanzando en la reciclabilidad de los envases de PET es otro de los compromisos asumidos. Por ello, la Asociación trabaja con distintas organizaciones. A nivel europeo, colabora con UNESDA, la Federación que agrupa a todas las Asociaciones de Bebidas Refrescantes de los distintos países.

Es prioritario para el sector extender su compromiso con la sostenibilidad al resto de la cadena de valor. Así, el 100% de las empresas incluye criterios ambientales en su política de contratación. Destaca el impulso a la formación y las buenas prácticas de gestión ambiental de sus principales proveedores, la elaboración de memorias medioambientales y/o de sostenibilidad y las iniciativas para promover el consumo sostenible.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo