Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / La quinoa, otro cultivo en auge en Andalucía

           

La quinoa, otro cultivo en auge en Andalucía

05/07/2017

En una publicación reciente de UPA Andalucía, la organización agraria hablaba acerca de los cultivos de almendra y pistacho como dos cultivos que están teniendo un importante auge en la superficie cultivada, siendo estos de los más codiciados en la actualidad debido al elevado precio que se está pagando por su producción. UPA Andalucía habla ahora de la quinoa como otra buena alternativa.

La quinoa es un grano procedente de Sudamérica y es considerado un superalimento ya que tiene un excepcional equilibrio de proteínas, grasas y carbohidratos. El promedio de proteínas en el grano es de 16 %, pero puede contener hasta 23 %, lo cual es más del doble que cualquier cereal. Además tiene alto contenido en omega 6, omega 3 y fibra, y no contiene gluten, por lo que puede ser ingerida por celiacos.

En España, aunque su consumo va en aumento, aún no es muy alto, pero sí está de moda ya en otros rincones de Europa y se consume en grandes cantidades en países como Francia.

Actualmente, comentan desde UPA Andalucía, “se está apostando fuerte por este cultivo desde hace unos años fundamentalmente en zonas como el Bajo Guadalquivir en Sevilla y en Antequera en la provincia de Málaga, y es una alternativa muy importante al maíz y girasol en Andalucía”, dado el desplome de los precios que está padeciendo estos cultivos. La semilla de quinoa “se paga en torno a los 600 € por tonelada, unos 520 €/Tm en producción integrada y 700 €/Tm en ecológico”, aseveran desde la organización.

La quinoa, también denominado el “arroz inca”, es un cultivo que se adapta a la perfección al clima de Andalucía ya que tenemos un clima más estable que el de los países que originalmente se cultivan como Perú y Bolivia, y se desarrolla bien tanto en secano como en regadío. En regadío, el cultivo produce un rendimiento medio de unos 5.000 Kg por hectárea.

Las condiciones de temperatura y de lluvias que se dan en el campo andaluz son ideales para el desarrollo del cultivo, con poca afección de plagas de insectos y hongos debido a nuestro clima más seco y caluroso que el que se da en Perú o Bolivia, que tienen más problemas. Se siembra entre enero y febrero y se cosecha con calor por los meses de junio o julio.

Desde UPA Andalucía afirman que el cultivo resiste la sequía tanto o más que el girasol, aunque evidentemente si no hay nada de agua tampoco hay cosecha. Fundamentalmente se está sembrando quinoa en estos momentos donde hay disponibilidad de riego. En el peor de los casos en secano, “de no nacer porque no se diesen precipitaciones, aun se estaría a tiempo de sembrar posteriormente girasol”, aseguran desde UPA.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo