Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / ARAG-ASAJA, SAR y CTIC-CITA constituyen un grupo operativo para la mejora cualitativa de los trigos riojanos

           

ARAG-ASAJA, SAR y CTIC-CITA constituyen un grupo operativo para la mejora cualitativa de los trigos riojanos

27/06/2017

Tras la constitución del grupo, las tres entidades configurarán el el proyecto, denominado Tricum Rioja, que durará cuatro años y que se centrará en la obtención de harinas idóneas para la producción de pan con cualidades organolépticas y nutricionales óptimas.

La iniciativa surge ante la fuerte demanda del mercado de trigo de alta calidad y alto contenido en proteína. En la actualidad, España no produce la cantidad suficiente para abastecer la demanda de la industria de este tipo de trigos por lo que son importados de países como Estados Unidos, Canadá, o Rusia. El presente proyecto pretende generar el conocimiento para la posterior implantación de estos trigos en el sector agrícola y agroalimentario de La Rioja.

Para conseguir el objetivo del proyecto, se seleccionarán seis variedades de trigo de alta calidad, de las que se evaluará su potencial de adaptación a la Rioja y se desarrollarán unos protocolos de manejo agronómico para obtener el máximo rendimiento del trigo así como la homogeneización óptima en los parámetros harino-panaderos de los trigos seleccionados.

A partir de los trigos obtenidos, se realizarán pruebas de producción de harinas, así como elaboraciones con las variedades de trigo seleccionadas con el fin de evaluar el potencial, tanto alimenticio, como tecnológico de las variedades seleccionadas. Otra de las aplicaciones que se evaluarán en el proyecto será el aprovechamiento de estas harinas para la elaboración del Pan Sobado de La Rioja, en la que, al menos, el 30% de la harina debe proceder de trigos riojanos.

Convocatoria europea

Los objetivos del proyecto están alineados con los objetivos de la Asociación Europea de Innovación (AEI)(Art 55 de la (Europea Innovation Partnerships) centrados en facilitar el intercambio de experiencias y buenas prácticas en el sector, al promover una producción agraria más viable económicamente, sostenible y respetuosa con el medioambiente.

La propuesta de creación del Grupo Operativo formada por ARAG-ASAJA, SAR y CTIC-CITA, obtuvo la mayor puntuación de las concurrentes en la convocatoria de ayudas para la creación de grupos operativos de la AEI en materia de productividad y sostenibilidad agraria.

La iniciativa ha sido cofinanciada por FEADER, Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y Gobierno de La Rioja.
Para la creación del Grupo Operativo se ha contado con la colaboración del Agente Innovador Arnedo&Belmonte Ingeniería e Innovación S.L., consultora especializada en proyectos de innovación, ubicada en La Rioja.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo