• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La UPV elabora herramientas de simulación para ayudar a la toma de decisiones en la cadena de valor agrícola

           

La UPV elabora herramientas de simulación para ayudar a la toma de decisiones en la cadena de valor agrícola

03/07/2017

¿Qué pasa cuando se da una producción agrícola mayor de la esperada? ¿O inferior a lo previsto? ¿O cuando la calidad del producto es manifiestamente deficiente? ¿Cómo actúa el transporte, los supermercados y el resto de agentes de la cadena alimentaria ante situaciones impredecibles como estas? Un proyecto H2020 en el que participa la Universitat Politècnica de València busca soluciones innovadoras para todos los problemas derivados de la incertidumbre en la cadena de valor de la agricultura internacional.

RUCAPS es el acrónimo del proyecto que reúne a expertos de siete países (Argentina, Chile, Inglaterra, Italia, España, Francia y Polonia) y que cuenta con una financiación de 1,3 millones de euros que aporta la Comisión Europea. Está coordinado por la Universidad de Liverpool y cuenta con la contribución de la UPV, que se encarga de elaborar herramientas de optimización y simulación para la ayuda en la toma de decisiones. Esta semana, seis de los socios han mantenido un encuentro en el campus de Vera.

La delicada cadena de valor en la agricultura

Jorge Hernández, profesor de la Universidad de Liverpool y coordinador de la iniciativa, ha explicado que “el concepto de la cadena de valor en la agricultura no es nuevo. Pero las incertidumbres del campo (clima, economía, tecnología …) hacen que resulte difícil comparar su situación con sectores similares. No se valora suficientemente la transferencia del conocimiento en la agricultura. No existe tampoco un marco validado para apoyar la agroindustria y la gestión del riesgo en entornos de alta incertidumbre como esta”.

“Finalmente, cualquier problema en el campo acaba llegando por un efecto dominó al resto de actores: transporte, supermercados, clientes… También si el producto no se transporta de una manera adecuada, todo el esfuerzo realizado por el agricultor se pierde. Y, en última instancia, esto se traduce en costos”, ha concluido Hernández.

La difícil conexión entre los actores implicados

En este entorno especialmente complejo, los planteamientos tradicionales se muestran ineficaces. Hernández apuesta por las soluciones innovadoras, colaborativas y descentralizadas. “Uno de los principales retos a los que nos enfrentamos es la conexión entre los diferentes actores implicados en la cadena de valor agroalimentaria. Por eso trabajamos en temas de optimización, modelado, logística, gestión de proyectos, tecnologías de la información y las comunicaciones…”

Mareva Alemany, profesora del Departamento de Organización de Empresas, es la representante de la Universitat Politècnica de València en RUCAPS. “Muchas veces la cosecha que se obtiene no es la deseada, ni por cantidad ni por calidad. Y mientras, el mercado sigue reclamando un producto diferente. Se trata de ver cómo enlazar tanto el suministro como la demanda para que el desperdicio y el coste sean los mínimos posibles”, ha concluido Alemany.

Un proyecto con 16 socios

RUCAPS, coordinado por la Universidad de Liverpool, cuenta entre sus socios con otras cinco universidades (Plymouth, Lorraine, Toulouse 1, la Politècnica de València y la Nacional de La Plata) y hasta once organismos diferentes, desde la Federación Empresarial de Agroalimentación de la Comunidad Valenciana a fundaciones como LEAF (Linking Environment And Farming) pasando por agencias de innovación regional como la Bretagne Development Innovation o empresas del sector como Kernock Park Plants.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo