• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La Junta de Andalucía convocará la Mesa de la Sanidad Vegetal ante el primer caso de Xylella fastidiosa detectado en la Península

           

La Junta de Andalucía convocará la Mesa de la Sanidad Vegetal ante el primer caso de Xylella fastidiosa detectado en la Península

03/07/2017

La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía convocará una reunión de la Mesa de Sanidad Vegetal en un breve plazo para analizar el primer caso de Xylella fastidiosa detectado en la península, concretamente, en la Comunidad Autónoma de Valencia. Andalucía, sin embargo, continúa actualmente libre de esta bacteria pero extremará la vigilancia del material vegetal susceptible de infectarse o portarla con el fin de garantizar el buen estado de los cultivos de la región.

En cuanto a las actuaciones para luchar contra la Xylella, el Gobierno andaluz vuelve a ponerse a disposición del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente para reforzar la coordinación de la estrategia nacional elaborada para combatirla, ya que se trata de una cuestión de gran trascendencia que debe abordarse a nivel nacional. Asimismo, ha ofrecido su colaboración a la Comunidad Valenciana para luchar contra la bacteria.

Andalucía mantiene a día de hoy su estatus sanitario tras no detectarse ningún caso de Xyella fastidiosa en la Comunidad Autónoma. El plan de acción contra esta bacteria que se desarrolla en la región contempla acciones de prevención, vigilancia y, en caso de ser necesario, erradicación para evitar su aparición y dispersión en el territorio. En el marco de esta planificación aprobada en 2015, se han llevado a cabo entre enero y mayo de 2017 un total de 166 actuaciones que han tenido como resultado la toma de más de 1.250 muestras de material vegetal sensible. Todas ellas han dado negativo para los análisis de Xylella fastidiosa.

Estas actuaciones se reparten por todas las provincias andaluzas y suponen el análisis de material vegetal presente en viveros (128) y sus alrededores (4), explotaciones (32) y parques y jardines (2). En Málaga se han realizado 50 actuaciones, 24 en Cádiz, 22 en Jaén, 19 en Córdoba, 17 en Almería, 15 en Sevilla, 10 en Granada y 9 en Huelva.

La Junta de Andalucía impulsa desde 2014 medidas de vigilancia y prospección para impedir la entrada de la Xylella fastidiosa en la región entre las que se encuentran diversos controles de identificación, trazabilidad y documentación de especies sensibles, entre las que se encuentran el olivo, la vid, los cítricos y los frutales de hueso.

En cuanto al trabajo de contención y erradicación, la Consejería de Agricultura cuenta ya con un protocolo de actuación en caso de detectarse la presencia o sospecha fundada de su aparición en el territorio. En concordancia con lo establecido en la normativa comunitaria, las actuaciones previstas incluyen el establecimiento de una zona tampón con una anchura mínima de 10 kilómetros alrededor de la zona infestada, medidas de erradicación a través de tratamientos fitosanitarios para controlar los insectos vectores y la eliminación de todas las plantas huéspedes en un radio de 100 metros. Asimismo, se reforzaría la vigilancia y el control, con restricciones en el movimiento de material vegetal y la prohibición de plantación de especies huéspedes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo