• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Las organizaciones de productores optarán a ayudas para hacer sus invernaderos más sostenibles

           

Las organizaciones de productores optarán a ayudas para hacer sus invernaderos más sostenibles

10/07/2017

La Consejería de Agricultura de Murcia ha trabajado con el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente para incorporar a las ayudas de los Programas Operativos una nueva medida medioambiental que permita a las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OP) optar a ayudas para transformar sus invernaderos y hacerlos más sostenibles.

En los últimos meses, y de cara a las próximas anualidades de los programas operativos, representantes de la Consejería y del Ministerio han mantenido reuniones para incorporar esta nueva acción, que se enmarca en las obligaciones que establece el Reglamento europeo de destinar el 10 por ciento del gasto de los Programas Operativos a acciones medioambientales o la inclusión de dos o más acciones medioambientales.

La producción de hortalizas de invernadero en la Región se concentra en el campo de Cartagena, Mazarrón, Águilas y la zona litoral de Lorca, algunas de ellas ubicadas en zonas vulnerables a la contaminación por nitratos.

El consejero Francisco Jódar señaló que “esta nueva medida permitirá a los agricultores murcianos cambiar el sistema actual de cultivos de invernaderos en suelo con el objetivo de implantar sistemas hidropónicos, que consisten en el establecimiento de un circuito cerrado que, además de no producir filtraciones al subsuelo, permitirá reutilizar y ahorrar agua”.

“Desde el Gobierno regional trabajamos junto a los agricultores y ganaderos para que el sector sea más sostenible, al tiempo que mejora su competitividad”, dijo el consejero, que se reunió el viernes con los representantes de las OP. El encuentro también sirvió para abordar los reales decretos recientemente aprobados (532/2017 y 533/2017) para adaptar los Programas Operativos a los nuevos reglamentos comunitarios 2017/891 y 2017/892.
Además de las nuevas acciones medioambientales, también se contemplan modificaciones en las condiciones de reconocimiento como OP y los nuevos importes de gestión de crisis, entre otras.

El titular de Agricultura indicó que las OP constituyen un sector “de gran importancia estratégica, además de una pieza fundamental en la generación de empleo”. La agricultura es una de las más competitivas de Europa tanto por su diversidad de productos como por sus elevados niveles de calidad y seguridad alimentaria alcanzados y la tecnología empleada. En este sentido, Jódar recordó que para la anualidad 2016 se aprobaron inversiones por un valor de 117 millones euros, subvencionadas con 59,4 millones de euros, cuyo pago se está realizando y concluirá antes del 15 de octubre.

Respecto a 2017, se han aprobado inversiones por un importe de 130,6 millones y ayudas por un importe de 66,9 millones. El valor de la producción comercializada que permite estas subvenciones fue de 1.666,3 millones.

La Región de Murcia cuenta en la actualidad con 100 OP reconocidas, que representan el 20 por ciento de las 600 existentes en España. Del total de OP de la Región, 93 se acogen al régimen de ayudas, a las que se les ha aprobado un programa operativo para 2016.

España es el segundo país receptor de esta medida, con el 25 por ciento del total de la Unión Europea. El reconocimiento de OP otorga valor añadido a las empresas, contribuye a mejorar el sistema productivo de la empresa y hace que los productos sean más competitivos.

Además de los cambios normativos, el consejero también informó en la reunión de los cambios en los procedimientos, con la puesta en marcha de la ‘Sede Electrónica’, que “permite una simplificación administrativa, en la que viene trabajando el Gobierno regional para eliminar trámites, papel y hacer más fáciles las tramitaciones a los productores a la hora de presentar solicitudes o documentaciones”.

La aplicación de ‘Gestión de Programas Operativos’ (Gespro) del FEGA, puesta en marcha recientemente, “está empezando a suponer una mejora sustancial en la presentación de las solicitudes relacionadas con los programas operativos, en su gestión y en sus resoluciones”, dijo el consejero. La sustitución del antiguo Registro de Organizaciones de Productores (ROPAS) por la aplicación SOFYO (Sistema de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas) supone también una mejoría para el sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo