• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Unión de Uniones destaca el esfuerzo de los agricultores para economizar agua en el regadío

           

Unión de Uniones destaca el esfuerzo de los agricultores para economizar agua en el regadío

12/07/2017

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras revisar el último informe sobre regadíos en España publicado por el MAPAMA en días pasados, constata cómo el riego localizado ha aumentado en un 14%, al considerarse el más eficiente y una buena elección frente a los años de sequía.

Unión de Uniones caracteriza este año hídrico como uno de los de peor sequía de la historia, arruinando muchas cosechas, especialmente en comunidades autónomas como Castilla y León, Extremadura o Castilla La Mancha y Valencia.

Pese a las ayudas puestas en marcha por el Ministerio en relación a la sequía, consideradas insuficientes por Unión de Uniones que ha apuntado también hacia una necesaria mejora presupuestaria y técnica del sistema de seguros agrarios, la organización destaca que con los embalses a un 52% de su capacidad –un 30 % menos de lo que sería normal en estas fechas- se hace extremadamente complicada la situación en las cuencas con menos reservas, que son Duero (46 %) Júcar (35 %) y Segura (26 %). Igualmente la situación en la cabecera del Tajo es crítica, con sólo un 13 % de los recursos hídricos que sería capaz de almacenar.

Si bien el 80% del agua que se consume va destinada a producir alimentos, Unión de Uniones quiere destacar el esfuerzo que están realizando los agricultores invirtiendo en sistemas economizadores de agua, lo que ha llevado a que el riego más eficiente, el localizado, se extienda ya en España en 2016 a 1,85 millones de hectáreas, es decir, la mitad de la superficie de regadío nacional.

En este aspecto destaca sobre todo Murcia, con un 83 % de su riego localizado, Andalucía, con el 75 %; Comunidad Valenciana con el 69 % y Castilla-La Mancha con el 60%. Por el contrario, Castilla y León con un 6 % y Aragón, con un 15 %, son las comunidades de peso agrario en donde el regadío localizado está menos extendido, habiéndose incrementado, no obstante, en Castilla y León en un 30 % en la última década.

En el contexto nacional, el estudio, además, destaca cómo, desde 2006 se han sumado 469.034 hectáreas nuevas a este tipo de riego, siendo el que más aumenta cada año, en detrimento de la superficie regada por gravedad, que se ha reducido en casi el 10 % en los últimos 10 años.

Por cultivos, el mayor esfuerzo lo han realizado los viticultores, que aplican el riego localizado en un 96 % de su superficie de riego, seguido de cerca por olivar con el 95 % y frutales y cítricos, en torno a un 80 %.

Concretamente, Castilla-La Mancha es la región que tiene una mayor superficie de riego localizado en viñedo, con cerca de 223.500 hectáreas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo