• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Las DO Jumilla, Bullas y Yecla se unen al proyecto nacional ‘huella dactilar’ del vino

           

Las DO Jumilla, Bullas y Yecla se unen al proyecto nacional ‘huella dactilar’ del vino

13/07/2017

Las denominaciones de origen de los vinos de Bullas, Jumilla y Yecla se han unido a un proyecto nacional para obtener la ‘huella dactilar’ del vino, que será “una potente herramienta frente a falsificaciones de los vinos de la Región de Murcia”, según señaló el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Francisco Jódar.

El Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA), a través de la estación enológica de Jumilla, en coordinación con los consejos reguladores de las tres D.O. protegidas, es el encargado de recoger las muestras de vino y enviarlas a la Estación Enológica de Haro, donde se desarrolla en exclusiva este banco mundial, en colaboración con Bruker.

Desde que se puso en marcha el proyecto el año pasado, la Región de Murcia ha presentado un total de 110 muestras, que han sido analizadas empleando la resonancia magnética nuclear de protón (RMN-H1). Esta técnica permite identificar, de forma simultánea, más de 50 compuestos que están presentes en el vino.

Con la identificación de cada uno de estos componentes se contribuye a configurar la denominada ‘huella dactilar’, es decir, un perfil único y característico para cada uno de los vinos, que se introduce en una base de datos que contiene muestras de otros vinos, lo que permite establecer semejanzas y diferencias. Además, ubica al vino analizado frente a las diferentes variedades, los distintos años y las diversas zonas de vinificación y países presentes en el banco de vinos. Mediante esta comparación se puede determinar con precisión el origen, la variedad y la añada de un vino.

Al respecto, el consejero Francisco Jódar dijo en Jumilla, en un encuentro con los representantes de las tres denominaciones de origen de la Región, que “pertenecer a esta red permitirá al sector vitivinícola poder certificar sus vinos en origen y destino, con la seguridad de que el análisis y el resultado será el mismo en ambos países”.
“Va a ser un avance muy importante en la trazabilidad de las transacciones comerciales de vino. Una carta de presentación en cualquier mercado del mundo, que va a permitir controlar sabotajes, fraudes y falsificaciones de los caldos, con la seguridad que ello comporta para el sector”, añadió Jódar.

Los vinos aportados por la Región de Murcia han ayudado a reforzar el modelo de vinos de España en la base de datos de RMN internacional. Además, se ha generado un perfil en la base de datos que permite una muy buena identificación de la variedad Monastrell, funcionando actualmente su modelo con un 95 por ciento de fiabilidad, que podría aumentar hasta el cien por cien si se continúa analizando más vinos de esta variedad.

También se ha desarrollado otro modelo de territorio que contempla los vinos tintos de la Región de Murcia, que no llega a la fiabilidad del modelo de variedad Monastrell, pero cuyos resultados están siendo muy prometedores, ya que del total de los vinos tintos incluidos en el modelo, el 82 ciento fueron descritos perfectamente de la Región.

A medida que se aporten más vinos de las tres denominaciones de origen regional la fiabilidad del modelo aumentará sustancialmente, y se diferenciarán mejor los vinos de Murcia respecto de los de las comunidades limítrofes, pudiendo incluso llegar a conformar los modelos para cada una de las denominaciones de origen. En este sentido, el titular de Agricultura invitó a los representantes de las denominaciones de origen y a sus bodegas a que “siguieran aportando muestras de vinos a la base de datos”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • Los europarlamentarios aprueban una más flexibilidad en los fondos europeos para apoyar al sector vitivinícola 06/11/2025
  • Los gigantes del vino europeo sellan en Roma una alianza frente al cambio climático 06/11/2025
  • UPA Andalucía pide revisar los precios del seguro agrario para la uva de vinificación 04/11/2025
  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025
  • ASAJA denuncia el colapso en el nuevo sistema de declaración de cosecha en la DO Ribera del Duero 27/10/2025
  • El Vino de España lanza la segunda ola de su campaña por la moderación 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo