• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La Junta de Andalucía apoyará a la aceituna negra ante la «oportunista e injusta» denuncia por dumping de EEUU

           

La Junta de Andalucía apoyará a la aceituna negra ante la «oportunista e injusta» denuncia por dumping de EEUU

20/07/2017

El consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, Rodrigo Sánchez Haro, ha transmitido a la Asociación de Exportadores e Industriales de Aceituna de Mesa (Asemesa), con sede en Sevilla, todo su apoyo ante la «oportunista, injustificada e injusta» denuncia por dumping de Estados Unidos. La Consejería, que ha puesto al servicio del sector su asesoramiento jurídico y técnico, presentará «cuanta información sea necesaria» para demostrar que las ayudas que recibe este cultivo son mucho menores que las que alegan los competidores californianos de la denominada Coalición para el Comercio Justo de Aceitunas Negras, a la vez que son «más que legítimas y compatibles con las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC)». Un punto en el que ha alegado que, «por si fuera poco», este producto ya afronta, además de otras barreras, el pago de los aranceles más altos para la entrada en ese país.

Sánchez Haro ha aseverado, en este sentido, que «ya hemos contactado y trabajaremos de la mano de la unidad de antidumping del Departamento de Comercio Exterior de la Comisión Europea (CE)», porque «no podemos permitir que esta reclamación ponga en riesgo el principal mercado de exportación para las empresas españolas y, por tanto, andaluzas de aceitunas negras». A su juicio, no es más que un intento de aprovechar la coyuntura proteccionista de Trump con alegaciones «carentes de todo fundamento», sin olvidar su carácter «discriminatorio» al apuntar sólo a España. En este sentido, al exhimir a otros productores como Egipto, Turquía, Marruecos o Argentina se situarían en una situación muy favorable con respecto a España al no verse afectados. La aplicación de derechos antidumping, de hecho, podría suponer el cierre de este mercado durante cinco años, con una pérdida estimada de 350 millones de euros (700 millones de euros, en el peor de los casos, si este cierre se prorrogara durante un segundo lustro).

La cuestión es especialmente preocupante para Andalucía, que, con la venta al exterior de 273.000 toneladas anuales de media en las últimas cinco campañas, aporta el 84 por ciento de las exportaciones españolas de aceituna. Si las determinaciones finales fueran contrarias a España, «estaríamos ante un serio problema de carácter sectorial con graves consecuencias para las distintos tipos y variedades». A esto, Sánchez Haro añade el «peligroso precedente» que sienta, al ponerse en cuestión ayudas europeas y nacionales como las de la Política Agrícola Común (PAC) o las del Programa de Desarrollo Rural. «En definitiva, es una amenaza para todo el sector y, como tal, requiere el máximo apoyo y la unión de todos, Administraciones central y autonómica, Unión Europea, agricultores, cooperativas e industrias», ha sentenciado.

El sector de la aceituna

Según los datos de la campaña 2015-2016, Andalucía lidera la producción española de aceituna de mesa con un total de 463.947 toneladas (con una superficie de unas 100.000 hectáreas y 12.400 explotaciones), lo que equivale al 87,7 por ciento del total nacional (529.140 toneladas) y al 18,1 por ciento del mundial (2.563.700 toneladas). Dentro de la comunidad autónoma, Sevilla aglutina el 70 por ciento de la cosecha regional y el 55 por ciento del nacional. De hecho, las 206 entamadoras andaluzas se concentran, básicamente, en las zonas de la Sierra Sur y Aljarafe-Doñana (más repartidas por todo el territorio de la comunidad están las 106 envasadoras registradas).

Asemesa aglutina casi la totalidad de las exportaciones nacionales de aceituna de mesa, que ascienden, según la media de los últimos cinco ejercicios, hasta las 324.000 toneladas anuales. España se erige así en el primer exportador de este cultivo con un 38 por ciento del comercio mundial, con Estados Unidos, Italia, Rusia y Alemania como principales destinos. La asociación, una de las entidades promotoras de la creación de la Organización Interprofesional de la Aceituna de Mesa (Interaceituna), está compuesta por un total de 30 empresas (24 de ellas con sede en Andalucía) que mueven un volumen anual de alrededor de 200.000 toneladas de aceituna propia. Destaca Agrosevilla, que abarca a ocho entidades cooperativas y hasta 50.000 toneladas de aceituna.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo