Las previsiones de cosecha de fruta de pepita en Cataluña para este campaña 2017 indican un descenso del 7% en el caso de la manzana, en relación al año pasado, y un ligero ascenso con respecto a la pera, de acuerdo con los datos presentados en Lleida por el Departamento de Agricultura (DARP).
El descenso de la estimación de cosecha en el caso de la manzana en Cataluña para esta campaña se debe, entre otras causas, por las condiciones climáticas, como son las granizadas y heladas tempranas registradas en los últimos meses. En volumen, la producción de manzana este año en Cataluña se situaría en 284.790 toneladas, 202.090 de las cuales en Lleida (-8%), 79.530 en Girona (-2%), 1.670 en Barcelona (+ 3%), y 1.500 a la demarcación de Tarragona (-3%). Sin embargo, la superficie productiva aumenta ligeramente.
En cuanto a la pera, se estima que la cosecha sea ligeramente superior a la del 2016 (+ 1%). La previsión la sitúa en unas 139.970 toneladas, registrando un ligero incremento en Lleida y disminución en Girona (por los arranques, la escasa floración, y la climatología). Así, la producción en la demarcación de Lleida sería de unas 134.570 toneladas (+ 2%), 3.530 en Girona (-29%), 1.275 en Tarragona (-2), y 595 en Barcelona (+ 9%).
La presentación de los datos anteriores ha corrido a cargo de la directora general de Agricultura del DARP, Teresa Masjuan, que ha estado acompañada del director de los Servicios territoriales del Departamento en Lleida, Ferran de Noguera, junto con el director general y con el presidente del Comité de fruta de pepita de la Asociación empresarial de la fruta de Cataluña (Afrucat), Manel Simon y Joan Serentill, respectivamente.
Joan Serentill ha apuntado que «el descenso del 7% en manzana puede significar la recuperación de mercado» y ha destacado que «se recupera superficie en Cataluña y hay reconversión varietal». «En pera hay más calibre para recuperar mercado y para abrir otros nuevos», ha afirmado.
En cuanto a previsiones de precios, Manel Simon explicó que hay que confirmar los datos de previsiones de cosecha a nivel europeo y mundial, y ha recordado que una cita importante será el foro internacional Prognosfruit, que se celebrará en agosto, en Lleida .
Teresa Masjuan ha recordado que este mes de julio el Departamento de Agricultura ha iniciado una campaña para fomentar el consumo de fruta fresca, de temporada y de proximidad. La campaña, dirigida básicamente al público familiar, resalta los beneficios que supone el consumo de fruta para una dieta sana y equilibrada. La directora general de Agricultura y Ganadería del DARP ha explicado que esta campaña se suma a todas las iniciativas y políticas desarrolladas por el Departamento para dotar de más instrumentos el sector y dar más transparencia a los mercados. En este sentido, ha hecho referencia al Observatorio Agroalimentario de Precios de la fruta dulce de Cataluña, que ya ha comenzado a publicar, esta campaña, el precios de referencia de nectarinas, melocotones, y paraguayos.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.