Las ventas al exterior de
carne y productos elaborados del porcino español registraron entre enero y abril
un nuevo récord histórico: 1.625,6 millones de facturación –un 22,4% más que en
el mismo período de 2016- y 698.426 toneladas, lo que supone un incremento del
4,1%, según los datos de DATACOMEX elaborados por la Interprofesional del
Porcino de Capa Blanca (INTERPORC).
China, que desde 2016 se ha
convertido en el principal destino de las exportaciones de porcino, continúa en
este primer cuatrimestre del año a la cabeza como primer mercado exterior
español por volumen, con 129.105 toneladas, un 1,1% más respecto a enero-abril
de 2016.
Le siguen Francia, con 106.974
toneladas; Italia, con 62.809 tn; Japón, con 38.234 tn; y Portugal, con 36.198
tn. Así mismo, caben destacar los importantes incrementos que se han producido
en las ventas del sector porcino a países como Hungría (+54,7%), Rumanía (+27%),
Taiwán (+23,3%) o República Checa (+20,2%).
En lo que respecta a la
facturación, es Francia la que ocupa el primer puesto, con unas compras por
valor de 277,2 millones de euros (+21%), seguida de China, con 210,9 millones de
euros (+8%).
El tercer lugar es para Japón,
que gracias a un incremento del 33% ha superado los 138 millones de euros. Tras
él vienen tres mercados comunitarios: Italia (129,3 millones), Portugal (100,7
millones) y Alemania (83,9 millones).
Por su parte, destacan los
incrementos en valor en dos países europeos, ya que las exportaciones a Hungría
se disparan un 105%, hasta los 22,7 millones de euros, y las ventas a Rumanía
alcanzan los 29,9 millones de euros, un 52% más que en el primer cuatrimestre
del pasado año.
Carnes
frescas y despojos concentran el 87% de las ventas
En cuanto a las ventas por
tipos de producto, las lideran las carnes frescas, refrigeradas y congeladas,
cuyas ventas al exterior han aumentado entre enero y abril un 4,8%, con 512.334
toneladas y más de 1.197 millones de euros facturados.
Tras las carnes frescas se
sitúan los despojos de porcino, con 96.236 toneladas y 112 millones de euros.
Entre los dos primeros productos aglutinan el 87% del volumen exportado y casi
el 80% de la facturación exterior del porcino español.
Les siguen, por
volumen exportado, el tocino (24.349 tn), los embutidos de porcino (21.769 tn),
los jamones y paletas curados (15.723 tn), la manteca fundida (14.442 tn), los
preparados y conservas (9.452 tn), los jamones y paletas cocidos (2.161tn), la
panceta salada (1.862 tn) y la grasa fundida (98 tn).
Por otro lado, las
exportaciones de animales vivos se han situado en 46.823 toneladas, con las
ventas centradas en países de la Unión Europea, especialmente en Portugal
(32.636 toneladas), Italia (9.092 tn) y Alemania (4.982 tn).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.